Muestra Fotográfica “Ayni, encuentro con la tierra”

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitarle a recorrer la Muestra Fotográfica Ayni, encuentro con la tierra.

La misma se llevará a cabo durante el mes de agosto, de 8 a 18 hs, en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.

Los trabajos que se exponen y que plasman las conexiones entre el arte y la ciencia a través de la fotografía, son obras de egresados del Curso de Fotografía de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba a cargo de Natalia Napoli.

¡Los esperamos! Continue reading «Muestra Fotográfica “Ayni, encuentro con la tierra”»

Reprogramación de «Grandes misterios de la fotografía: la cámara oscura»

Informamos que la actividad de hoy, martes 11/7 a las 11 hs: Grandes misterios de la fotografía: la cámara oscura, ha sido reprogramada para el próximo viernes 14/7 a la misma hora.
La reprogramación obedece a la situación climática imperante: para poder llevar adelante la actividad es necesario contar con la máxima luz solar posible y el tiempo nublado y lluvioso de hoy impide que pueda realizarse correctamente.
Esperamos sepan comprender y los esperamos el viernes!!!

NOTA: el resto de la programación no tendrá ningún cambio al igual que las demás actividades del día de hoy.

Para chicos y grandes: vacaciones de invierno 2023 en la ANC

En estas vacaciones de invierno no dejes que te gane el frío: del 10 al 14 de julio te esperamos en la Academia Nacional de Ciencias para jugar, divertirte y aprender como nunca antes.

Con entrada libre y gratuita, la Academia abre sus puertas para que todos puedan recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y propone múltiples actividades interactivas para niños, jóvenes, adultos y familias que la visiten en Av. Vélez Sarsfield 249 (ciudad de Córdoba). Continue reading «Para chicos y grandes: vacaciones de invierno 2023 en la ANC»

Doctorado Honoris Causa a la Académica Sandra Díaz y al Académico Marcelo Cabido

Con mucho orgullo, informamos que esta mañana la Universidad Nacional de Córdoba distinguió como doctores Honoris Causa a nuestros Académicos Sandra Díaz y Marcelo Cabido, por sus valiosos aportes a la investigación científica, especialmente en ecología vegetal y biodiversidad.

La Dra. Sandra Díaz ha realizado importantes aportes para entender la manera en que la diversidad biológica y las funciones y beneficios de los ecosistemas contribuyen al bienestar humano y cómo todos estos han sufrido un marcado deterioro a nivel mundial.

El Dr. Marcelo Cabido ha realizado aportes fundamentales al conocimiento de los ecosistemas nativos, produciendo inventarios detallados de la diversidad de especies, comunidades y ecosistemas de Argentina y ha hecho contribuciones decisivas al establecimiento de áreas protegidas que albergan muestras representativas de la heterogeneidad ambiental del centro del país.

Nuestras felicitaciones a ambos.

Conferencia de presentación de la personalidad elegida para la edición 2023 del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted a participar de la Conferencia “Las cuatro de Melchior”: Irene Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals.

Esta conferencia, que oficiará como presentación de la personalidad elegida para la edición 2023 del Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, estará a cargo de la Dra. M. Liliana Quartino y el Lic.  Alejandro Tablado.

El evento se llevará a cabo el jueves 15 de junio, a las 18 horas, en el Salón de Actos virtual de la ANC (ID ZOOM: 871 1305 8266).

Contamos con su presencia. Continue reading «Conferencia de presentación de la personalidad elegida para la edición 2023 del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina»