Esta serie comprende, como su nombre lo indica, publicaciones relativamente breves de interés general o particular, que en opinión de las Autoridades del momento, son de interés académico pero que no se ajustan a las normas de las otras series. Actualmente se han publicado 106 Misceláneas entre los años 1920 y 2008.
A continuación se listan todas las Misceláneas disponibles para su descarga.
1920-1929
Año: 1920.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1920.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1920.
Autor: Enrique Sparn.
Iberos y Euskaros y la misión civilizadora de la Iberia en tiempos prehistóricos.
Año: 1921.
Autor: Adolfo Doering
Año: 1922.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1922.
Autor: Enrique Sparn.
Miscelánea Nro. 7.
Año: 1923.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1924.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1925.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1925.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1925.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1926.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1926.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1926.
Autor: Enrique Sparn.
El crecimiento de las grandes bibliotecas de la tierra durante el primer cuarto del siglo XX.
Año: 1926.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1927.
Autor: Enrique Sparn.
Miscelánea Nro. 17.
Bibliografía de la geología, mineralogía y paleontología de la República Argentina.
Año: 1928.
Autor: Enrique Sparn.
1930-1939
Las sociedades científicas, literarias y técnicas del mundo con más de mil miembros.
Año: 1931.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1931.
Autor: Enrique Sparn.
Catálogo universal de revistas de ciencias exactas, físico-químicas y naturales.
Año: 1932.
Autor: Enrique Sparn.
Las bibliotecas con 500 y más manuscritos del viejo mundo.
Año: 1937.
Autor: Enrique Sparn.
Bibliografía de la yerba mate.
Año: 1937.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1938.
Autor: Enrique Sparn.
1940-1949
Año: 1941.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1941.
Autor: Enrique Sparn.
Cronología, diferenciación, matrícula y distribución de las sociedades de ciencia de la religión.
Año: 1943.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1943.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1944.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1945.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1945.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1946.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1946.
Autor: Enrique Sparn.
La Riqueza de la Iglesia Cristiana en Museos al Sobrevenir la Segunda Guerra Mundial.
Año: 1948.
Autor: Enrique Sparn.
1950-1959
Sobre la historia de nuestra Academia.
Año: 1957.
Autor: Martiniano Leguizamón Pondal.
Año: 1958.
Autor: Telasco García Castellanos.
Año: 1958.
Autor: Telasco García Castellanos.
1960-1969
Miscelánea Nro. 37.
Sobre los estudios botánicos en la Universidad Nacional de Córdoba.
Año: 1960.
Autor: Jorge Orgaz.
Acto de incorporación de los miembros Titulares.
Año: 1960.
Autor: Martiniano Leguizamón Pondal.
La trayectoria horizontal del sol.
Año: 1961.
Autor: Carlos A. Revol.
La campaña del general Roca al desierto y la Academia Nacional de ciencias.
Año: 1961.
Autor: Guillermo V. Stuckert.
Año: 1962.
Autor: Nicolás Kusnesov.
Año: 1963.
Autor: Telasco García Castellanos.
El origen de las Universidades./ La Universidad de Córdoba.
Año: 1963.
Autor: Telasco García Castellanos. Carlos R. Melo.
Año: 1964.
Autor: Enrique Sparn.
Año: 1965.
Autor: Telasco García Castellanos.
Miscelánea Nro. 46.
Máxima digresión de Estrellas y la línea meridiana. Primera Parte: Texto. / Segunda Parte: Figuras y Ábacos.
Año: 1968.
Autor: Carlos A. Revol.
Evolución de los conocimientos geológicos desde la Edad Media hasta el siglo XX.
Año: 1968.
Autor: Telasco García Castellanos.
1970-1979
Centenario de su fundación. 1869 – 11 de septiembre – 1969. Acto Académico.
Año: 1970.
Autor: Carlos A. Revol.
Los conocimientos geológicos en Platón y en Aristóteles.
Año: 1972.
Autor: Telasco García Castellanos.
Influencia de los conocimientos geológicos en la cultura europea del siglo XVIII.
Año: 1972.
Autor: Telasco García Castellanos.
Año: 1972.
Autor: Telasco García Castellanos. Armando F. Leanza.
Aristóteles y la antigua siderurgia.
Año: 1972.
Autor: J. E. Bolzán.
Año: 1973.
Autor: Prof. Hon. Dr. Alberto Marsal.
Año: 1973.
Autor: Carlos R. Melo.
Año: 1974.
Autor: José Luis Sérsic.
Algunas curiosidades botánicas, semánticas y anecdóticas.
Año: 1974.
Autor: Alfredo Elio Cocucci.
Francis Glisson, su vida y su obra.
Año: 1974.
Autor: Carlos Velasco Suárez.
La «Royal Society» de Londres.
Año: 1977.
Autor: Guillermo Luis Fuchs.
Composición química de las aguas y barros de la Laguna Mar Chiquita en la Provincia de Córdoba.
Año: 1978.
Autor: Juan Durigneux.
Cómo establecer un jardín botánico para la enseñanza.
Año: 1978.
Autor: Juan José Valla.
Año: 1979.
Autor: Manuel Nores y Darío Yzurieta.
1980-1989
Año: 1980.
Autor: Andrés Lara Sáenz.
Características geoquímicas generales de aguas y salmueras de la Puna argentina.
Año: 1980.
Autor: Hugo Nicolli.
Geochemical Characteristics of brines in Evoporite Basins, Argentinian Puna.
Año: 1982.
Autor: Hugo B. Nicolli, José M. Suriano, Jorge F. Kimsa y Alejo Brodtkorb.
Aplicaciones recientes del método de transformación conforme.
Año: 1982.
Autor: Patricio A.A. Laura, Gustavo Sánchez Sarmiento.
Año: 1982.
Autor: Livio Gratton.
Año: 1982.
Autor: Eduardo Ramón Abril.
Migmatitas cordieríticas de la sierra de Córdoba; condiciones físicas de la migmatización.
Año: 1984.
Autor: Carlos E. Gordillo.
Late Silurian and Devonian spores from Bolivia.
Año: 1984.
Autor: D. C. McGregor.
Año: 1984.
Autor: Alberto C. Riccardi y Edgardo O. Rolleri.
Año: 1985.
Autor: Hugo B. Nicolli, Tomás E. O’Connor, José M. Suriano, Magdalena M. L. Koukharsky, Miguel A. Gómez Peral, Liliana M. Bertini, Isaac M. Cohen, Licinio I. Corradi, Omar A. Baleani y Ernesto G. Abril.
Año: 1986.
Autor: Teresita F. Montenegro y Hugo B. Nicolli.
Año: 1986.
Autor: Mario R. Cabrera, J. Gustavo Haro y Julio C. Monguillot.
Año: 1987.
Autor: Raúl Lira, Hebe Dina Gay, Alicia M. Kirschbaum y Estela B. Martínez.
Breve historia de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, República Argentina.
Año: 1987.
Autor: Telasco García Castellanos.
«Significado de las teorías científicas».
Año: 1987.
Autor: Eduardo Ramón Abril.
Ictiofauna del Río Segundo (xanaes) (Córdoba Argentina).
Año: 1987.
Autor: José G. Haro, María A. Bistoni y Mercedes Gutiérrez.
Ensayos sobre el Glaciar Moreno.
Año: 1988.
Autor: José Luis Sercic.
Año: 1988.
Autor: Walter Rubén Bertolio y Mercedes Gutiérrez.
Año: 1989.
Autor: Sonia Quenardelle y Hugo B. Nicolli.
1990-1999
On the Galilean covariance of Maxwell equations.
Año: 1990.
Autor: Víctor Hugo Hamity.
Año: 1991.
Autor: Adan Tauber.
Año: 1991.
Autor: Silvia Césari y Mario A. Hünicken.
Functional significance of the testis and sperm-specific lactate dehydrogenase isozyme (LDH-C4).
Año: 1991.
Autor: Antonio Blanco.
Algunas consideraciones acerca de la transgresión marina paleocena en la Argentina.
Año: 1992.
Autor: Horacio H. Camacho.
Año: 1992.
Autor: Telasco García Castellanos.
Venero lingüístico altoperuano en la minería de la plata.
Año: 1992.
Autor: Horacio Magliola Mundet.
Año: 1992.
Autor: Pablo E. Kraemer.
Año: 1992.
Autor: Jorge Sahade.
Año: 1992.
Autor: Domingo Cozzo.
Embriology and germination in gymnosperms.
Año: 1993.
Autor: Stephan Schneckenburger.
Una representación del universo observable.
Año: 1993.
Autor: José Luis Sérsic.
Moluscos costeros recientes de Puerto Pirámide. Chubut, Argentina.
Año: 1994.
Autor: Guido Pastorino.
Sarmiento y su Política Científica.
Año: 1994.
Autor: Telasco García Castellanos.
Año: 1996.
Autor: Adán A. Tauber.
Ictiofauna del Río Tercero (Calamuchita) (Córdoba, Argentina).
Año: 1996.
Autor: José Gustavo Haro, María de los Ángeles Bistoni y Mercedes Gutiérrez.
Eugenio Giacomelli (1876-1941): científico y literato. Su visión premonitoria.
Año: 1998.
Autor: Julián Cáceres Freyre.
Año: 1999.
Autor: Gerardo C. Leynaud y Enrique H. Bucher.
2000-2009
El sistema energético del hidrógeno y Argentina.
Año: 2002.
Autor: Turham Nejat Veziroglu.
Carl Curt Hosseus. Notas autobiográficas.
Año: 2003.
Autor: Alfredo Elio Cocucci.
Deforestación de las Sierras Chicas de Córdoba (Argentina) en el período 1970-1997.
Año: 2003.
Autor: Gregorio I. Gavier y Enrique H. Bucher.
Pioneros de las Ciencias Geológicas y afines de la Argentina y algunas de sus anécdotas.
Año: 2003.
Autor: Pedro N. Stipanicic y Alfredo J. Cuerda.
El monumento a Sarmiento realizado por Rodin.
Año: 2004.
Autor: Sergio Barbieri.
Recorriendo simetrías – Naturaleza y arte.
Año: 2006.
Autor: Hebe Dina Gay.
Una historia del Periódico Zoológico y la primera Sociedad Zoológica Argentina (1874-1881).
Año: 2006.
Autor: Luis Eduardo Acosta.
Genes, células, organismo y senescencia autoinducida.
Año: 2008.
Autor: Victorio S. Trippi, Hernán R. Lascano y Mariana N. Melchiorre.