Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.
Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig
A partir de 2020 la Academia Nacional de Ciencias otorga un Premio Consagración, asignado cada año a una de las áreas del conocimiento que cultiva: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía.
Premios a jóvenes investigadores
Premio Hermann Burmeister
Está destinado a investigadoras/es en las áreas de las Ciencias Naturales: Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología.
Premio Ranwel Caputto
Está destinado a investigadoras/es en las áreas de las Ciencias Químicas: Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular.
Premio Enrique Gaviola
Está destinado a investigadoras/es de las áreas de Matemática, Astronomía y Física.
La tarea de evaluación de las presentaciones para todos los Premios, es realizada por Comisiones ad-hoc, integradas por Miembros de la Academia Nacional de Ciencias y destacadas/os especialistas, para cada uno de los premios que se concursan.
![]() |
|
---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |