Ganadores de los Premios de la Fundación Bunge y Born 2023 (Agrobiotecnología)

La Fundación Bunge y Born, en la 60° edición de los Premios que otorga anualmente, distinguió a tres destacados profesionales en el área de Agrobiotecnología, disciplina que aplica métodos y conceptos de la biología molecular al mejoramiento agrícola.

Los distinguidos son la doctora en Bioquímica Raquel Chan, quien recibirá el Premio Fundación Bunge y Born 2023; y los doctores en Ciencias Biológicas Gabriela Soto y Federico Ariel, los cuales compartirán el Premio Estímulo 2023. Cabe destacar que la Dra. Chan es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y el Dr. Ariel obtuvo en 2019 el Premio Hermann Burmeister que otorga nuestra institución a jóvenes investigadores.

El acto de entrega de los premios Fundación Bunge y Born 2023 se realizará en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el próximo 2 de octubre. Continuar leyendo «Ganadores de los Premios de la Fundación Bunge y Born 2023 (Agrobiotecnología)»

154° Aniversario de la creación de la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Celebración del 154º Aniversario de su creación. En la oportunidad, el Ing. Eduardo Ibañez Padilla disertará sobre Sarmiento, Córdoba y la Academia Nacional de Ciencias y se presentará, en el marco de Córdoba Inmersiva: arte y nuevas tecnologías, el recorrido virtual por el edificio de la ANC (Monumento Histórico Nacional) auspiciado y financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

El Acto se llevará a cabo el día viernes 8 de septiembre a las 19 hs en forma presencial y virtual.

Presencial: Salón de Actos de la ANC – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 891 8383 7203.

Programa

Continuar leyendo «154° Aniversario de la creación de la Academia Nacional de Ciencias»

Córdoba Inmersiva: arte y nuevas tecnologías, recorrido virtual por el edificio de la ANC

Este viernes 8 de septiembre, en el marco de los festejos por el 154° Aniversario de la Academia Nacional de Ciencias, te invitamos a una nueva actividad de Córdoba Inmersiva: arte y nuevas tecnologíasDe 17 a 20 hs te invitamos a conocer el edificio histórico de la Academia Nacional de Ciencias (Monumento Histórico Nacional) y, al terminar, entrar a la Sala Magna, ponerte los óculos y realizar un paseo inmersivo por la Academia y los Museos de la Universidad Nacional de Córdoba.

(La parte virtual de la actividad incluye el recorrido visual por todos los pisos internos del edificio de la Academia, la visualización en 3D de algunas piezas y mobiliario y la inclusión de información adicional (en soporte escrito o auditivo) sobre el espacio y sus obras.) Continuar leyendo «Córdoba Inmersiva: arte y nuevas tecnologías, recorrido virtual por el edificio de la ANC»

Muestra «La identidad fragmentada»

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitarle a recorrer la Muestra La identidad fragmentada, de Bernardo Selaysim.

La misma se llevará a cabo durante el mes de septiembre, de 8 a 18 hs, en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.

Selaysim, con la curaduría de Marcelo Nusenovich, presenta una serie de fotomontajes realizados entre 2022 y el presente, construidos de recortes de material gráfico pegados sobre un soporte de papel.

Como en los antecedentes del montaje dadaísta y pop, el artista propone, con cierta ironía, narrar -a través de estos fragmentos gráficos- las incongruencias del bombardeo de imágenes, que es tan propio de la cultura de nuestros días.

En una propuesta alegre, crítica, juega con elementos como el absurdo y el inusitado, para reflexionar sobre cómo representamos las cosas del mundo y para qué lo hacemos.

Catálogo de la muestra.

¡Los esperamos! Continuar leyendo «Muestra «La identidad fragmentada»»