15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los insectos trabajadores”.

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con «los insectos trabajadores».

La razón de haber elegido este año como tema para el 15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos a“los insectos trabajadores”, es porque ellos son fundamentales para el funcionamiento de muchos de los ecosistemas presentes en la naturaleza y aunque sean muy pequeños, realizan funciones que son muy importantes. Su trabajo es un claro ejemplo de cómo nosotros podemos aprender comportamientos que benefician a la sociedad a través del conocimiento de su forma de vida. Algunas de las funciones que los insectos tienen en la naturaleza son: airear el suelo (hormigas y escarabajos), polinizan las flores (abejas, avispas y mariposas), son descomponedores y recicladores de materia orgánicos (escarabajos carroñeros) y controlan las plagas de insectos y plantas (chinches y mantis). Además, todos los insectos fertilizan el suelo con los nutrientes de sus desechos.

Los insectos también tienen una tremenda importancia para los humanos, ya que nos proporcionan productos útiles para nuestras vidas, como la miel, cera, laca y seda, entre los más comunes. Continuar leyendo «15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los insectos trabajadores”.»

Ganadores del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» Tema: «el Vidrio»

Tras un intenso y arduo trabajo, el Jurado del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia», que este año tuvo como tema «el Vidrio», dió a conocer la nómina de ganadores. Los distinguidos fueron seleccionados entre los 269 trabajos presentados por 618 alumnos de escuelas de distintas localidades de nuestro país.

El Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

El Acto de Entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 11 de noviembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba). También se podrá participar del evento a través de Zoom (ID: 839 0119 7390) y la transmisión en vivo en Youtube.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de las escuelas representadas.

Para escuelas – 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «el Vidrio”.

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con «el Vidrio».

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó que en 2022 se conmemore el Año Internacional del Vidrio, para darle relevancia a este material “sumamente reciclable, limpio, reutilizable, sustentable y aplicable en diversidad de sectores”.

El vidrio es un material transparente, duro pero frágil, que se encuentra en la naturaleza y que las antiguas civilizaciones aprendieron a producir fundiendo arenas de sílice u óxido de silicio (SiO2) a unos 1500 °C. El SiO2 también se encuentra en forma de cristales de cuarzo. Aunque en los cristales, como los granitos de sal común o de azúcar, los átomos y moléculas, respectivamente, conforman un arreglo periódico y rígido, en el caso del vidrio, las moléculas de SiO2 están dispuestas en forma irregular; por ello decimos que el vidrio es un sólido amorfo. Sin embargo, el vidrio es en realidad un líquido extremadamente viscoso.

Ganadores del 13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «cuidemos nuestro planeta»

Tras un intenso y arduo trabajo, el Jurado del 13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia», que este año tuvo como tema «cuidemos nuestro planeta», dió a conocer la nómina de ganadores.

Los distinguidos fueron seleccionados entre los 201 trabajos presentados por 282 alumnos de escuelas de distintas localidades de nuestro país.

El Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

El Acto de Entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 26 de noviembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba). En la oportunidad, se presentará la Orquesta Mediterránea de la Fundación Pro Arte Córdoba.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de las escuelas representadas.

SE EXTIENDE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS para el Concurso «Contemos la Ciencia»

Ante las solicitudes recibidas de varias escuelas y teniendo en cuenta la situación imperante, la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la ANC, resolvió EXTENDER EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL CONCURSO «CONTEMOS LA CIENCIA» HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE.

La 13° edición del Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” tiene por tema “cuidemos nuestro planeta” y convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

Más información.