Ciclo “Charla debate sobre migraciones y relocalización de la ciencia joven en Argentina”

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir a la segunda Charla-Debate online organizada por la Academia Joven de Argentina (AJA) para este 2021.

Este encuentro se encuadra dentro de un ciclo titulado “CHARLA DEBATE SOBRE MIGRACIONES Y RELOCALIZACIÓN DE LA CIENCIA JOVEN EN ARGENTINA”. Tiene como objetivo discutir aspectos claves y compartir experiencias de los programas de relocalización y repatriación de Investigadoras/es jóvenes.

La Academia Joven de Argentina busca generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

El encuentro se realizará el jueves 10 de Junio de 2021 a las 18:00 hs, en él participarán:

26/11 – 18 hs: Seminario online “Métodos de detección de COVID-19. Aspectos fundamentales y principios” – Dras. Sofía Racca y Carolina Carrillo y Dr. Diego Comerci

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online Métodos de detección de COVID-19. Aspectos fundamentales y principios a cargo de las Dras. Sofía Racca y Carolina Carrillo, y el Dr. Diego Comerci, a realizarse el jueves 26 de noviembre de 2020 a las 18:00 hs. El evento será moderado por sus organizadoras, Dras. Ana Laxalt (UNMdP), Claudia Studdert (UNL) y Elina Welchen (UNL).

Este seminario se encuadra dentro del 2do ciclo de seminarios online  Ciencia y Desarrollo Tecnológico en Argentina organizado por la Academia Joven de Argentina (AJA) y, que busca generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

Seminario “Nuevas tecnologías para la recuperación de sales de litio a partir de las salmueras de la Puna” – Dra. Victoria Flexer

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online “Nuevas tecnologías para la recuperación de sales de litio a partir de las salmueras de la Puna” a cargo de la Dra. Victoria Flexer de la Universidad Nacional de Jujuy y CONICET a realizarse el jueves 12 de noviembre a las 18:00 hs. Estará moderado por el Dr. Álvaro Tesio.

Este seminario se encuadra dentro del 2do ciclo de seminarios online  “Ciencia y Desarrollo Tecnológico en Argentina” organizado por la Academia Joven de Argentina (AJA) y, que busca generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

15/10 – 18 hs: Seminario online «Misión SAOCOM: Tecnología Argentina en el Espacio» – Ing. Josefina Perés

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online Misión SAOCOM: Tecnología Argentina en el Espacio a cargo de la Ing. Josefina Perés de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a realizarse el jueves 15 de octubre de 2020 a las 18:00 hs. Estará moderado por la Dra. Anabella Ferral del Instituto Gulich, UNC-CONAE

Este seminario se encuadra dentro del 2do ciclo de seminarios online  Ciencia y Desarrollo Tecnológico en Argentina organizado por la Academia Joven de Argentina (AJA) y, que busca generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

Seminario “Aspectos generales del fuego en los ecosistemas” – Dra. Vanesa Arzamendia

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online “Aspectos generales del fuego en los ecosistemas” a cargo del Dra. Vanesa Arzamendia a realizarse el jueves 10 de septiembre de 2020 a las 18:00 hs.

Este seminario se encuadra dentro del lanzamiento de la Academia Joven de Argentina (AJA) y su ciclo de seminarios online sobre “Ambiente, salud y políticas públicas” organizado por AJA, que nace de la necesidad de generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.