La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de comunicar que el Dr. Pedro Jaureguiberry, ecólogo cordobés, lidera un equipo ganador de un premio internacional. Cabe destacar que nuestra institución tuvo un rol fundamental en la evaluación de las propuestas argentinas. Continue reading «Ecólogo argentino recibe premio internacional con participación de la Academia Nacional de Ciencias»
Ciclo Descubriendo la Ciencia: Conferencia “La Química Reticular como solución al problema ¡URGENTE! del Cambio Climático”, conferencia a cargo de Alejandro Fracaroli
La Academia Nacional de Ciencias presentará, el miércoles 3 de julio, a las 18,30 hs, la conferencia: La Química Reticular como solución al problema ¡URGENTE! del Cambio Climático, a cargo del reconocido docente e investigador Alejandro Fracaroli. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 861 4373 4905.
La actividad forma parte de la quinta edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa. Continue reading «Ciclo Descubriendo la Ciencia: Conferencia “La Química Reticular como solución al problema ¡URGENTE! del Cambio Climático”, conferencia a cargo de Alejandro Fracaroli»
Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2022
La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2022 a los siguientes investigadores:
– Premio Hermann Burmeister, en la especialidad Biología Celular y Genética: al Dr. Matías Capella.
– Premio Ranwel Caputto, en la especialidad Fisicoquímica y Química Inorgánica: al Dr. Sebastián Suárez.
– Premio Enrique Gaviola, en el área de la Matemática: a los Dres. Daniel Galicer y Emilio Lauret.
– Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig, fue declarado desierto.
Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.
La tarea de evaluación de los postulantes es realizada por Comisiones ad-hoc, integradas por Miembros Académicos de la Academia Nacional de Ciencias y destacadas/os especialistas, para cada uno de los premios que se concursan.
Próximamente informaremos la fecha y lugar del acto de entrega de las distinciones. Continue reading «Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2022″
Fallecimiento del Dr. Florencio Aceñolaza
Con mucho pesar informamos que el pasado jueves 30 de mayo falleció en Tucumán, a los 82 años, el Dr. Florencio Gilberto Aceñolaza.
Académico de nuestra institución, entrerriano, geólogo, paleontólogo, docente, investigador, escritor y legislador nacional, Aceñolaza cursó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo el título de Geólogo (1964) y el de Doctor en Ciencias Geológicas (1966).
Su actividad de investigación se centró en rocas del Paleozoico que afloran en diversos puntos del noroeste argentino, con particular énfasis en sus aspectos paleontológicos y bioestratigráficos. Especialmente desarrolló tareas sobre Icnología y sus estudios geológico-regionales permitieron desarrollar criterios sobre la evolución geológica regional, siendo co-autor de los conceptos tectogénicos de Pampeano y Famatiniano, hoy de significación en la geología argentina y sudamericana. Continue reading «Fallecimiento del Dr. Florencio Aceñolaza»
Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2024
La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, edición 2024, dedicado a la vida y obra de Miguel Lillo.
Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.
La propuesta es un espacio de difusión, divulgación y apropiación de la vida y obra de científicos y tecnólogos destacados en la historia de nuestro país y una oportunidad para estimular y fortalecer los aprendizajes escolares vinculados a la ciencia y la tecnología.
La participación en el concurso implica la presentación de un trabajo original e inédito, sobre la vida y obra de Miguel Lillo y su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina. El tribunal del Concurso seleccionará un trabajo ganador por cada categoría contemplada en las bases; los estudiantes y docentes responsables del mismo recibirán un reconocimiento por la labor. Continue reading «Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2024»
You must be logged in to post a comment.