Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina Edición 2023 – Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals: “Las cuatro de Melchior”

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2023, dedicado a la vida y obra de Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals: “Las cuatro de Melchior”.

Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.

La propuesta es un espacio de difusión, divulgación y apropiación de la vida y obra de científicos y tecnólogos destacados en la historia de nuestro país y una oportunidad para estimular y fortalecer los aprendizajes escolares vinculados a la ciencia y la tecnología. Continue reading «Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina Edición 2023 – Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals: “Las cuatro de Melchior”»

Ciclo Descubriendo la Ciencia: “De los colores y la luminiscencia: la ciencia detrás de los seres vivos más brillantes”, a cargo de María Gabriela Lagorio.

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 13 de junio, a las 18,30 hs, la conferencia: De los colores y la luminiscencia: la ciencia detrás de los seres vivos más brillantes, a cargo de la reconocida docente e investigadora María Gabriela Lagorio. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 825 1695 1543.

La actividad forma parte de la cuarta edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa. Continue reading «Ciclo Descubriendo la Ciencia: “De los colores y la luminiscencia: la ciencia detrás de los seres vivos más brillantes”, a cargo de María Gabriela Lagorio.»

Conferencia «La flora de la provincia de Córdoba»

El miércoles 31 de mayo a las 11 hs se llevará a cabo, en el marco de los 150 años de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la conferencia La Flora de la provincia de Córdoba.

La actividad, a cargo de Gabriel Bernardello, Juan José Cantero, Franco Chiarini y Gloria Barboza, es organizada por la Academia Nacional de Ciencias, la Facultad de Ciencias Exactas Física y Naturales de la UNC, el Museo Botánico, el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET-UNC) y la Universidad Nacional de Río Cuarto. Continue reading «Conferencia «La flora de la provincia de Córdoba»»

Acto de Incorporación del Dr. Pablo Goloboff a la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr.  Pablo Goloboff.

El evento, durante el cual el Dr. Goloboff ofrecerá la conferencia Teoría y métodos de análisis filogenético, se llevará a cabo el miércoles 24 de mayo, a las 18,30 hs, en forma presencial y virtual.

Presencial: Salón de Actos de la ANC – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 827 7398 2381.

Pablo Goloboff fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los insectos trabajadores”.

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con «los insectos trabajadores».

La razón de haber elegido este año como tema para el 15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos a“los insectos trabajadores”, es porque ellos son fundamentales para el funcionamiento de muchos de los ecosistemas presentes en la naturaleza y aunque sean muy pequeños, realizan funciones que son muy importantes. Su trabajo es un claro ejemplo de cómo nosotros podemos aprender comportamientos que benefician a la sociedad a través del conocimiento de su forma de vida. Algunas de las funciones que los insectos tienen en la naturaleza son: airear el suelo (hormigas y escarabajos), polinizan las flores (abejas, avispas y mariposas), son descomponedores y recicladores de materia orgánicos (escarabajos carroñeros) y controlan las plagas de insectos y plantas (chinches y mantis). Además, todos los insectos fertilizan el suelo con los nutrientes de sus desechos.

Los insectos también tienen una tremenda importancia para los humanos, ya que nos proporcionan productos útiles para nuestras vidas, como la miel, cera, laca y seda, entre los más comunes. Continue reading «15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los insectos trabajadores”.»