Vacaciones de invierno 2024 en la ANC.

En estas vacaciones de invierno no dejes que te gane el frío te esperamos en la Academia Nacional de Ciencias para jugar, divertirte y aprender como nunca antes.

Con entrada libre y gratuita, la Academia abre sus puertas para que todos puedan recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y propone actividades interactivas para niños, jóvenes, adultos y familias que la visiten en Av. Vélez Sarsfield 249 (ciudad de Córdoba).

8 y 10 de julio – de 15h a 17h: Arqueólogos por un día.
No pierdas tu oportunidad de ser Arqueólogo por un día. Vas a poder observar con lupa piezas arqueológicas y conocer cómo es el proceso de conservación de piezas de sociedades pasadas, como urnas, vasijas, y otras. Junto a docentes, estudiantes y egresados del equipo de Arqueoconservadores del Museo de Antropologías e IDACOR-CONICET, vamos a adentrarnos en el mundo de la valorización de las piezas antropológicas.

11 de julio – 15 a 16h: Basta de Homo Consumus, ¿qué podemos hacer por el Medioambiente?
Con una proyección de un corto sobre la Ecología, descubriremos qué acciones tomar para tener mayor responsabilidad ambiental en este contexto de crisis ecológica. Junto al doctor Marcelo Cabido, biólogo especializado en ecología vegetal y fitogeografía, reflexionaremos y aprenderemos sobre el valor de las pequeñas acciones que pueden hacer grandes cambios.

17 de julio – 16.00 h: «Historias del Abuelo Pepe».
Cuentos, juegos y canciones con la compañía de títeres de la mano de Rubén Lopez para toda la familia.

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

PARA ESCUELAS: 4° Concurso Nacional de Mini Videos: LA FÍSICA DE LOS JUGUETES.

La Academia Nacional de Ciencias (ANC) y la Asociación Física Argentina (AFA) convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secunfdario y Especial a participar de un concurso de videos cortos que tendrá por tema: la física de los juguetes.

El objetivo de la convocatoria es promover el interés de infantes y jóvenes por la ciencia en general y, en esta edición del concurso, por la física en particular.

Para participar de este concurso, sólo es necesario prestar atención a algunos de los aspectos motivadores, usar la imaginación y demostrar conocimientos sobre el tema que se describe. Los trabajos deberán ser originales y breves.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2024.

Consultar el Reglamento aquí.

Informes o consultas : extension@anc-argentina.org.ar Continue reading «PARA ESCUELAS: 4° Concurso Nacional de Mini Videos: LA FÍSICA DE LOS JUGUETES.»

Ecólogo argentino recibe premio internacional con participación de la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de comunicar que el Dr. Pedro Jaureguiberry, ecólogo cordobés, lidera un equipo ganador de un premio internacional. Cabe destacar que nuestra institución tuvo un rol fundamental en la evaluación de las propuestas argentinas. Continue reading «Ecólogo argentino recibe premio internacional con participación de la Academia Nacional de Ciencias»

Ciclo Descubriendo la Ciencia: Conferencia “La Química Reticular como solución al problema ¡URGENTE! del Cambio Climático”, conferencia a cargo de Alejandro Fracaroli

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el miércoles 3 de julio, a las 18,30 hs, la conferencia: La Química Reticular como solución al problema ¡URGENTE! del Cambio Climático, a cargo del reconocido docente e investigador Alejandro Fracaroli. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 861 4373 4905.

La actividad forma parte de la quinta edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa. Continue reading «Ciclo Descubriendo la Ciencia: Conferencia “La Química Reticular como solución al problema ¡URGENTE! del Cambio Climático”, conferencia a cargo de Alejandro Fracaroli»

Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2022

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2022 a los siguientes investigadores:

– Premio Hermann Burmeister, en la especialidad Biología Celular y Genética: al Dr. Matías Capella.

– Premio Ranwel Caputto, en la especialidad Fisicoquímica y Química Inorgánica: al Dr. Sebastián Suárez.

– Premio Enrique Gaviola, en el área de la Matemática: a los Dres. Daniel Galicer y Emilio Lauret.

– Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig, fue declarado desierto.

Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.

La tarea de evaluación de los postulantes es realizada por Comisiones ad-hoc, integradas por Miembros Académicos de la Academia Nacional de Ciencias y destacadas/os especialistas, para cada uno de los premios que se concursan.

Próximamente informaremos la fecha y lugar del acto de entrega de las distinciones. Continue reading «Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2022″