Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2022

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2022, dedicado a la vida y obra de los Dres. Manuel Sadosky y Mischa Cotlar.

Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.

La propuesta es un espacio de difusión, divulgación y apropiación de la vida y obra de científicos y tecnólogos destacados en la historia de nuestro país y una oportunidad para estimular y fortalecer los aprendizajes escolares vinculados a la ciencia y la tecnología.

La participación en el concurso implica la presentación de un trabajo original e inédito, sobre la vida y obra de los Dres. Manuel Sadosky y Mischa Cotlar y su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina. El tribunal del Concurso seleccionará un trabajo ganador por cada categoría contemplada en la bases; los estudiantes y docentes responsables del mismo recibirán un reconocimiento por la labor.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los participantes deberán presentar sus trabajos entre el 1 de julio y el 3 de octubre de 2022.

BASES Y CONDICIONES

OBJETIVOS

– Contribuir a la difusión y el conocimiento de la vida y obra de personalidades destacadas en la historia de nuestro país que contribuyeron al desarrollo científico y tecnológico en el marco de la enseñanza escolar.
– Fomentar en la comunidad educativa el interés por el conocimiento sobre la vida y obra de científicos, tecnólogos y otros protagonistas que contribuyeron al desarrollo de estos campos en la Argentina.
– Reconocer la importancia del trabajo científico y tecnológico en la Argentina a través de la obra de sus exponentes valorando su contribución a la cultura nacional y universal.

DESTINATARIOS

Estudiantes o Equipos de estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), de instituciones educativas de gestión estatal o privada, con la coordinación de un docente o un equipo de docentes y con el aval del equipo directivo.

1. Se establecen las siguientes categorías de participación:

– CATEGORÍA «A»: Educación Inicial.
– CATEGORÍA «B»: Educación Primaria / Primer Ciclo (primero, segundo y tercer grados).
– CATEGORÍA «C»: Educación Primaria / Segundo Ciclo (cuarto, quinto y sexto grados).
– CATEGORÍA «D»: Educación Secundaria – Ciclo Básico / Primer Ciclo (primero, segundo y tercer año / séptimo grado, primero y segundo año).
– CATEGORÍA «E»: Educación Secundaria – Ciclo Orientado / Segundo Ciclo. (Cuarto, quinto y sexto año / tercero, cuarto y quinto año) (Todas las orientaciones y modalidades).
– CATEGORÍA «F»: Educación Superior – Universitarios y no universitarios.

2. Las producciones podrán ser presentadas de tres formas distintas, a saber:

– Individual (un solo estudiante).
– Grupal (más de un estudiante).
– Grupo clase o más de una clase completa (sala, grado, curso/año).

En todos los casos se deberán constituir equipos: estudiante/es y docente/es coordinador/es. Podrán contar con especialistas externos que cumplirán la función de asesores. Estas tres formas de presentación constituirán sub-categorías de evaluación dentro de cada categoría del concurso (Categorías A, B, C, D, E y F).

3. Cada estudiante podrá participar sólo en una producción. Lo anterior significa que si se participa en representación de una sala, grado o curso no se puede participar de manera individual o grupal.

4. Los equipos deberán presentar una producción inédita, creativa y original sobre una de las personalidades, Manuel Sadosky o Mischa Cotlar, o de ambas, en alguno de los siguientes formatos:

– Suplemento de un diario.
– Programa radial o televisivo.
– Presentación multimedia (podcast, video, murales interactivos, etc.)
– Obra de teatro.
– Historieta.
– Producción escrita o narrativa (informe, cuento, ensayo, relato).
– Infografía.

Si la pieza de comunicación es un audio (podcast) o video no deberá superar los 5 (cinco) minutos de duración.

Todas las producciones deben incluir un informe narrativo en formato PDF de hasta tres carillas, que describa lo realizado e indique las fuentes consultadas citadas bajo normas APA.

5. Sólo se aceptarán los trabajos realizados sobre las personalidades seleccionadas para la presente edición del Concurso, año 2022.

6. Debe completarse un formulario de inscripción de trabajos y participantes:

– Participantes del equipo que se postula (nombre y apellido y DNI)
– Institución Educativa. (Denominación, dirección, localidad, provincia)
– Director (nombre, apellido y DNI)
– Aval institucional (con firma de un responsable del equipo directivo)
– Docente(s) coordinador(es) (nombre y apellido y DNI)
– Asesor(es) externo(s) (en caso de que corresponda
– Indicar si el trabajo es individual, grupal o grupo clase.
– Producción (video/historieta/poesía/etc…)
– Informe narrativo de no más de tres carillas que describa lo realizado e indique las fuentes consultadas citadas bajo normas APA.
– Resumen del trabajo presentado.

7. Solamente serán evaluados los trabajos en donde conste toda la documentación requerida en el formulario.

Completar formulario de inscripción y presentación de trabajo.

8. La participación en el Concurso implica la total aceptación de estas bases.

FECHAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS AL CONCURSO

Los participantes deberán presentar la producción y el formulario completo con el aval institucional completos, entre el 01/07/22 y el 03/10/22 hasta las 12:00 hs.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– La adecuación a las bases del concurso.
– La profundidad y rigurosidad del contenido de la producción.
– El juicio crítico. Capacidades argumentativas y reflexivas.
– La selección, el uso y la calidad de distintas fuentes de información.
– La adecuada expresión y uso del lenguaje.
– La coherencia de la producción.
– La creatividad y originalidad de la presentación.

COMISIÓN DE EVALUACIÓN

La selección de las producciones destacadas estará a cargo de un jurado integrado por representantes de la Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional y por especialistas designados para este concurso. Su fallo será inapelable.

RECONOCIMIENTO

Los autores de los trabajos destacados serán reconocidos con:

– Un diploma para cada participante del equipo que presentó la producción.
– Un diploma para la Institución.

FECHAS CLAVE – CONCURSO EDICIÓN 2022

– Apertura de Convocatoria: 2 mayo 2022.
– Presentación de los trabajos: desde 1 de julio al 3 octubre de 2022
– Comunicación de resultados: diciembre 2022
– Entrega de premios: abril 2023

ANEXO:
Recomendaciones para la elaboración de los trabajos

1. Es importante que para la realización de los trabajos se utilicen múltiples y diversas fuentes de información confiables (libros, revistas, sitios Web, periódicos, entrevistas, etc.) Se considera una fuente escrita confiable aquella en la que se indica el autor o está respaldada por una entidad reconocida, entre otros aspectos.
2. Una fuente escrita a tener presente, son los periódicos de la época en que vivió o actuó la personalidad estudiada, los cuales pueden consultarse en hemerotecas (por ej., en Córdoba, Hemeroteca Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba, Archivo Histórico Provincial, Biblioteca Mayor de la UNC donde se encuentran diarios de la época etc.).
3. Si es posible, una fuente de información a tener en cuenta, es la entrevista a personas relacionadas con la personalidad de la convocatoria, tales como colegas, amigos o parientes, así como a investigadores de dichas personalidades o de las disciplinas involucradas.
4. Todas las fuentes utilizadas deben estar correctamente citadas de acuerdo a las normas APA (Se debe indicar Autor/es, nombre de la publicación, año, volumen y pagina)
5. En el caso de incluir copias textuales debe indicarse la fuente con la cita correspondiente.
6. En caso de que la información sea tomada de un sitio Web corresponde indicar la dirección Web, título, autores y fecha de descarga, de acuerdo a las mencionadas normas APA.
7. El trabajo presentado debe ajustarse a las bases en el sentido de ser creativo, original y no ser una copia total o parcial de otro trabajo. Debe consistir en una reelaboración de toda la información obtenida, con aportes propios.
8. Será valorada la inclusión de opiniones y conclusiones.
9. Se deberá tener especial cuidado en la coherencia, la cohesión textual y la ortografía.

Preguntas Frecuentes
«PERSONALIDADES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA ARGENTINA»

¿Dónde puedo consultar sobre el concurso?
Los interesados pueden consultar esta convocatoria en la dirección: www.anc-argentina.org.ar

¿De qué se trata este concurso?
Consiste en la presentación de un trabajo original e inédito. Este año, sobre la vida y obra de MANUEL SADOSKY y/o MISCHA COTLAR

¿Quiénes pueden participar?
Todos los estudiantes de todos los niveles educativos y modalidades de instituciones de gestión pública o privada.

¿Cuáles son las bases del concurso y las condiciones para participar?
Las encontrará en la página web de la Academia: Dirección: www.anc-argentina.org.ar

¿Hasta cuándo puedo presentar mi trabajo y dónde debo hacerlo?
Los trabajos deberán presentarse respondiendo el formulario indicado en las bases y/o también por correo electrónico a la dirección de la Academia desde el 01/07/22 hasta el 03/10/22 hasta las 24:00hs. Si los trabajos son elaborados manualmente los mismos pueden presentarse en la sede de la Academia Nacional de Ciencias, hasta el 03 de octubre 12hs. am en Avda. Vélez Sarsfield 249. También podrán presentarse personalmente en las sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología hasta el 03/10/22 a las 12 horas en Av. Álvarez de Arenales 230, Barrio Juniors.