El 29 de noviembre del 2000, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto arquitectónico compuesto por la Manzana Jesuítica (conformada por el Colegio Monserrat, la Iglesia y la Residencia de la Compañía de Jesús; a cargo de la UNC) y las estancias jesuíticas de Jesús María y Alta Gracia (ambos museos nacionales), Colonia Caroya y La Candelaria (a cargo de la Agencia Córdoba Cultura) y Santa Catalina (establecimiento privado).
Al cumplirse 20 años de esa declaración la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba, convocaron a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial a participar de un concurso de dibujos, relatos, historietas y cuentos cortos cuyo tema fue “La Manzana Jesuítica”… el único límite estuvo librado, solamente, a la creatividad del participante.
El Jurado del Concurso estuvo conformado por Vicente Macagno (por la Academia Nacional de Ciencias), Ana Yukelson y Florencia Ortiz (por la Universidad Nacional de Córdoba), Marcela Fernández (por la Provincia de Córdoba) y Fernanda Pérez (por la Municipalidad de Córdoba).
Para la evaluación de los trabajos, el Jurado decidió considerar por separado los trabajos de relatos, historietas y cuentos cortos, de los trabajos de dibujos, atendiendo a distintos criterios para su valoración.
Sobre los cuentos presentados:
1) Creatividad en el desarrollo argumental del relato.
2) Valoración del patrimonio cultural y de la humanidad de la Manzana Jesuítica.
3) Empleo de los recursos narrativos.
4) Coherencia y cohesión en la redacción y el uso del lenguaje, acorde a los niveles de escolaridad.
Sobre los dibujos:
1) Que la obra sea pertinente al temario del concurso sobre la Manzana Jesuítica.
2) Que el dibujo refleje una obra inédita, creativa y acorde a la edad del concursante.
3) El uso de la técnica y manejo del espacio.
4) La incorporación de elementos representativos de la Manzana Jesuítica, como aporte creativo de cada participante.
De acuerdo a las presentaciones se consideró también la diferencia en las edades y el nivel de escolaridad; a partir de ello, se resolvió evaluar los trabajos en distintas categorías:
– para los cuentos se consideraron dos categorías: Nivel Primario (20 trabajos) y Nivel Secundario (9 trabajos).
– para los dibujos se consideraron tres categorías: Nivel Inicial (21), Nivel Primario (29) y Nivel Secundario (15).
Tomando en cuenta todas las consideraciones y criterios expuestos anteriormente, el Jurado, evaluó la totalidad de los trabajos presentados y otorgó, por unanimidad, los premios que figuran a continuación.
TRABAJOS DE RELATOS, HISTORIETAS Y CUENTOS CORTOS
Categoría “Nivel Primario”
Primer Premio
Salvando a la Manzana Jesuítica.
Autores: Bautista Musio – Brisa Barrera – Paloma Barrrionuevo – Isabella Bianchi – Alma Delfina Galarza – Catalina Kozac – Pia Loto – Stefano Maiola – Angel Joaquin Mansilla Churruarin – Tiziano Romano – Benjamin Sanchez.
Escuela Privada Mariano Moreno.
General Pacheco, Buenos Aires.
Segundo Premio
El misterio de la Manzana Jesuítica.
Autores: Marcelo Caceres Garcia – Tiziana Cassia – Camilo Castro De Bartolis – Isabella Corvalán Leandro – Bruno Fiszelew – Tobias Gamba – Vera Re – Alondra Sánchez De Bartolis – Catalina Taibo – Felipe Torres – Victoria Ugo – Santiago Vergara.
Escuela Privada Mariano Moreno.
General Pacheco, Buenos Aires.
Tercer Premio
Un extraño viaje al pasado.
Autores: Sofia Antelo – Kiara Aragona – Julieta Beliz – Maitena Capara Vázquez – Ignacio Chaperon – Cristian Galarza Araoz – Maia Gonzalez Montenegro – Jazmin Gracia – Maia Guadagnino – Felipe Kondratzky – Renata Laborde Berton – Mikaela Marrese Honores – Santino Paz – Martino Piva – Fabricio Rolin – Jacinto Rudmisky – Maximo Sarmiento – Victoria Silverio Quintela.
Escuela Privada Mariano Moreno.
General Pacheco, Buenos Aires.
Tercer Premio
El jesuita y una historia inolvidable.
Autores: Lautaro Acuña – Thiago Barreto – Estefania Benitez – Camila Bernardi – Nehemias Falcon – Alma Fernandez – Jazmin Giglio – Benicio Giubbilini – Valentino Goncalves Lucca – Valentina Juarez – Valentina Lanzillotta – Luca Manetti – Brunella Obregón – Iara Pane Segovia – Micaela Prodijan – Martin Rodriguez – Delfina Rodriguez Forastieri – Facundo Rossotto.
Escuela Privada Mariano Moreno.
General Pacheco, Buenos Aires.
Categoría “Nivel Secundario”
Primer Premio
Viaje en el tiempo.
Autora: Eloisa Fourcade.
Instituto León XIII.
Ciudad de Córdoba.
Segundo Premio
El Sueño de Tunum.
Autora: Nicole Agostina Tapia.
Instituto San Ignacio de Loyola.
Loreto, Santiago del Estero.
Segundo Premio
Raíces.
Autora: Catalina Troglia.
Instituto León XIII.
Ciudad de Córdoba.
TRABAJOS DE DIBUJOS
Categoría “Nivel Inicial”
Primer Premio
Imaginando la Manzana Jesuítica.
Autora: Sofía Cecatto.
Instituto La Primera Enseñanza.
Ciudad de Córdoba.
Segundo Premio
Imaginando la Iglesis.
Autor: Nahuel Aleman Camacho.
Colegio Cristiano Evangelico Che Il
San Salvador de Jujuy.
Segundo Premio
Imaginando la Manzana Jesuítica.
Autor: Pedro García Barcos.
Instituto La Primera Enseñanza.
Ciudad de Córdoba.
Tercer Premio
Imaginando la Manzana Jesuítica.
Autor: Tomás Curi.
Instituto La Primera Enseñanza.
Ciudad de Córdoba.
Categoría “Nivel Primario”
Primer Premio
S/T
Autor: Faustino Paz Miret.
Instituto La Primera Enseñanza.
Ciudad de Córdoba.
Segundo Premio
S/T
Autora: Alfonsina Ros Ojeda.
Instituto La Primera Enseñanza.
Ciudad de Córdoba.
Segundo Premio
S/T
Autor: Agustín Scaroni Cornejo.
Instituto La Primera Enseñanza.
Ciudad de Córdoba.
Tercer Premio
S/T
Autora: Agostina Tosi Aicardi.
Instituto La Primera Enseñanza.
Ciudad de Córdoba.
Categoría “Nivel Secundario”
Primer Premio
El corazón de Córdoba.
Autor: Leandro González Sanso Marengo.
Colegio Luis Manuel Robles.
Ciudad de Córdoba.
Segundo Premio
Mirando el pasado.
Autor: Lautaro Leonardo Reynoso
Escuela Comercial N°2 Malvinas Argentinas.
San Salvador de Jujuy.
Tercer Premio
Corazón jesuita.
Autor: Héctor Armando Soria.
Escuela Secundaria Costanera.
San Miguel de Tucumán.
¡¡¡FELICITACIONES A TODOS LOS QUE SE ANIMARON A PARTICIPAR!!!