Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2020.

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2020 a los siguientes investigadores:

– Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig, en el área de las Ciencias Químicas: a la Dra. Rosa Erra Balsells.

– Premio Hermann Burmeister, en la especialidad Geología, Paleontología, Antropología y Arqueología: a los Dres. Sebastián Miguel Richiano y Diego Alejandro Kietzmann.

– Premio Ranwel Caputto, en la especialidad Química Biológica y Biología Molecular: a la Dra. Luciana Capece.

– Premio Enrique Gaviola, en el área de la Física: al Dr. Enzo Tagliazucchi.

Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.

Convocatoria a Premios Academia Nacional de Ciencias 2020

La Academia Nacional de Ciencias convoca a la presentación de candidatas/os para los Premios Academia Nacional de Ciencias, edición 2020.

Las solicitudes se recibirán hasta el día 30 de abril de 2021.

Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la Academia. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os.

Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.

Para mayor información click en la imagen
Para mayor información click en la imagen

 

Acto 151° Aniversario de la creación de la Academia Nacional de Ciencias.

Fachada iluminada edificio ANCLa Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Celebración del 151º Aniversario de su creación y a la entrega de los Premios Academia Nacional de Ciencias edición 2019. En la oportunidad, también se anunciarán los nuevos Académicos Eméritos, Académicos de Número y Beneméritos Académicos de la Institución.

El Acto se llevará a cabo el día viernes 11 de septiembre a las 18:00 hs en https://us02web.zoom.us/j/83426487730.

Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2019

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2019 a los siguientes investigadores:

– “Premio Hermann Burmeister”, en la especialidad Biología Celular y Genética: al Dr. Federico Ariel;

– “Premio Ranwel Caputto”, en la especialidad Fisicoquímica y Química Inorgánica: al Dr. Mario Tagliazucchi; y

– “Premio Enrique Gaviola”, en el área de la Matemática: a la Dra. Victoria Paternostro.

Estos Premios son otorgados anualmente por la institución con la finalidad de promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicos argentinos. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de destacados hombres de ciencia íntimamente vinculados a la investigación científica argentina.

La Academia Nacional de Ciencias crea el premio a la trayectoria académica denominado “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig”

Córdoba, 11 de Marzo de 2020

VISTO:

La propuesta formulada por las doctoras Ana M. Anton, Clelia M. Riera, Adriana Gruppi y Laura Giojalas, de creación del premio a la trayectoria académica denominado “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig”.

Y
CONSIDERANDO:

Que actualmente la Academia cuenta con tres Premios Academia Nacional de Ciencias destinados a jóvenes investigadores menores de cuarenta años, como estímulo a la creación científica de excelencia.
Que dichos premios anuales llevan el nombre de tres destacados académicos a saber, Premio Germán Burmesiter dirigido a investigadores del área de las Ciencias Naturales; Premio Enrique Gaviola, dirigido a investigadores del área de la Matemática, Física y Astronomía; y Premio Ranwel Caputto dirigido a los investigadores del área de las Ciencias Químicas.
Que el Premio Consagración tiene por finalidad hacer un reconocimiento a la trayectoria de un investigador/a de reconocido prestigio que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto, y con formación sostenida de recursos humanos.
Que corresponde otorgar un Premio Consagración anualmente en una de las tres áreas que cultiva la Academia: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía.
Que la propuesta de que el Premio Consagración lleve el nombre de la Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig, surge en el contexto que viene llevando adelante la Academia en visibilizar a las mujeres que trabajan en ciencia.
Que la “Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig” fue pionera en Argentina en la lucha contra la poliomielitis y el cáncer.

LA HONORABLE COMISIÓN DIRECTIVA
RESUELVE:

Artículo 1º- Crear el “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig” cuya descripción, bases y condiciones constan en el Anexo I.
Artículo 2º- El Premio Consagración se otorgará anualmente en una de las tres áreas que cultiva la Academia: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía.
Artículo 3º- La designación del área Premio Consagración se resolverá anualmente junto con los otros tres premios ANC.
Artículo 4º- El “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig” consistirá en un diploma y una medalla recordatoria. La ceremonia de entrega se llevará a cabo conjuntamente con la de los otros tres premios ANC.
Artículo 5º- Los candidatos al premio podrán ser presentados por instituciones científicas o por académicos, no se aceptarán nominaciones personales.
Artículo 6º- Comuníquese y pase para su conocimiento y efectos a todos los académicos y difúndase a través de la página web de la Academia.

Dr. Juan A. Tirao
Presidente

Dra. Beatriz Caputto
Académica Secretaria

Resolución No. 08/2020