15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los insectos trabajadores”.

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con «los insectos trabajadores».

La razón de haber elegido este año como tema para el 15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos a“los insectos trabajadores”, es porque ellos son fundamentales para el funcionamiento de muchos de los ecosistemas presentes en la naturaleza y aunque sean muy pequeños, realizan funciones que son muy importantes. Su trabajo es un claro ejemplo de cómo nosotros podemos aprender comportamientos que benefician a la sociedad a través del conocimiento de su forma de vida. Algunas de las funciones que los insectos tienen en la naturaleza son: airear el suelo (hormigas y escarabajos), polinizan las flores (abejas, avispas y mariposas), son descomponedores y recicladores de materia orgánicos (escarabajos carroñeros) y controlan las plagas de insectos y plantas (chinches y mantis). Además, todos los insectos fertilizan el suelo con los nutrientes de sus desechos.

Los insectos también tienen una tremenda importancia para los humanos, ya que nos proporcionan productos útiles para nuestras vidas, como la miel, cera, laca y seda, entre los más comunes. Continue reading «15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los insectos trabajadores”.»

Noche de los Museos 2022: vení a la Academia Nacional de Ciencias!!!

El viernes 18 de noviembre se realizará, en espacios culturales de toda la provincia de Córdoba, la edición 2022 de la Noche de los Museos bajo el lema los museos, espacios de innovación y conocimiento.

Durante este evento, la Academia Nacional de Ciencias, además de abrir sus puertas para que el público pueda recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y los museos de la UNC a los que alberga, propone múltiples actividades interactivas, culturales y musicales para niños, jóvenes, adultos y familias que la visiten.

Esta Noche de los Museos acercate a la Academia Nacional de Ciencias: ¡disfrutá, divertite y aprendé en familia!

Te esperamos este viernes 18/11 de 21:00 a 02:00 hs en Av. Vélez Sarsfield 249.

¡No te lo pierdas!

PROGRAMACIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS

Ciclo Descubriendo la Ciencia – “Conocer la vida del suelo mirando las plantas”, a cargo de Natalia Perez Harguindeguy

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 15 de noviembre, a las 18 hs, la conferencia Conocer la vida del suelo mirando las plantas, a cargo de la reconocida bióloga, docente e investigadora Natalia Perez Harguindeguy. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.

La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

Ganadores del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» Tema: «el Vidrio»

Tras un intenso y arduo trabajo, el Jurado del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia», que este año tuvo como tema «el Vidrio», dió a conocer la nómina de ganadores. Los distinguidos fueron seleccionados entre los 269 trabajos presentados por 618 alumnos de escuelas de distintas localidades de nuestro país.

El Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

El Acto de Entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 11 de noviembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba). También se podrá participar del evento a través de Zoom (ID: 839 0119 7390) y la transmisión en vivo en Youtube.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de las escuelas representadas.

Muestra Fotográfica «Sentir la luz»

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitarle a recorrer la Muestra Fotográfica Sentir la luz.

La misma, se llevará a cabo entre el 28 de octubre y el 25 de noviembre, de 8 a 19 hs, en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.

Los trabajos que se exponen y que plasman las conexiones entre el arte y la ciencia a través de la fotografía, son obras de egresados del Curso de Fotografía de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba a cargo de Natalia Napoli.

¡Los esperamos!