Vacaciones de invierno 2024 en la ANC.

En estas vacaciones de invierno no dejes que te gane el frío te esperamos en la Academia Nacional de Ciencias para jugar, divertirte y aprender como nunca antes.

Con entrada libre y gratuita, la Academia abre sus puertas para que todos puedan recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y propone actividades interactivas para niños, jóvenes, adultos y familias que la visiten en Av. Vélez Sarsfield 249 (ciudad de Córdoba).

8 y 10 de julio – de 15h a 17h: Arqueólogos por un día.
No pierdas tu oportunidad de ser Arqueólogo por un día. Vas a poder observar con lupa piezas arqueológicas y conocer cómo es el proceso de conservación de piezas de sociedades pasadas, como urnas, vasijas, y otras. Junto a docentes, estudiantes y egresados del equipo de Arqueoconservadores del Museo de Antropologías e IDACOR-CONICET, vamos a adentrarnos en el mundo de la valorización de las piezas antropológicas.

11 de julio – 15 a 16h: Basta de Homo Consumus, ¿qué podemos hacer por el Medioambiente?
Con una proyección de un corto sobre la Ecología, descubriremos qué acciones tomar para tener mayor responsabilidad ambiental en este contexto de crisis ecológica. Junto al doctor Marcelo Cabido, biólogo especializado en ecología vegetal y fitogeografía, reflexionaremos y aprenderemos sobre el valor de las pequeñas acciones que pueden hacer grandes cambios.

17 de julio – 16.00 h: «Historias del Abuelo Pepe».
Cuentos, juegos y canciones con la compañía de títeres de la mano de Rubén Lopez para toda la familia.

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

PARA ESCUELAS: 4° Concurso Nacional de Mini Videos: LA FÍSICA DE LOS JUGUETES.

La Academia Nacional de Ciencias (ANC) y la Asociación Física Argentina (AFA) convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secunfdario y Especial a participar de un concurso de videos cortos que tendrá por tema: la física de los juguetes.

El objetivo de la convocatoria es promover el interés de infantes y jóvenes por la ciencia en general y, en esta edición del concurso, por la física en particular.

Para participar de este concurso, sólo es necesario prestar atención a algunos de los aspectos motivadores, usar la imaginación y demostrar conocimientos sobre el tema que se describe. Los trabajos deberán ser originales y breves.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2024.

Consultar el Reglamento aquí.

Informes o consultas : extension@anc-argentina.org.ar Continue reading «PARA ESCUELAS: 4° Concurso Nacional de Mini Videos: LA FÍSICA DE LOS JUGUETES.»

Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2024

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, edición 2024, dedicado a la vida y obra de Miguel Lillo.

Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.

La propuesta es un espacio de difusión, divulgación y apropiación de la vida y obra de científicos y tecnólogos destacados en la historia de nuestro país y una oportunidad para estimular y fortalecer los aprendizajes escolares vinculados a la ciencia y la tecnología.

La participación en el concurso implica la presentación de un trabajo original e inédito, sobre la vida y obra de Miguel Lillo y su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina. El tribunal del Concurso seleccionará un trabajo ganador por cada categoría contemplada en las bases; los estudiantes y docentes responsables del mismo recibirán un reconocimiento por la labor. Continue reading «Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2024»

PARA TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS: Conferencia de presentación de la personalidad elegida para la edición 2024 del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Educación de Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted a participar de la conferencia Miguel Lillo y la pasión por el conocimiento.

Esta conferencia, que oficiará como presentación de la personalidad elegida para la edición 2024 del Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, estará a cargo de Esteban Lavilla.

El evento se llevará a cabo el jueves 30 de mayo, a las 10,30 horas, en el Salón de Actos virtual de la ANC (ID ZOOM: 837 4749 5987).

Contamos con su presencia.

16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los glaciares”

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del 16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» que este año tendrá como tema a «los glaciares».

Los glaciares son grandes masas de hielo que se encuentran por encima del nivel de las nieves perpetuas. Su formación y crecimiento se denomina glaciación.

El tamaño de los glaciares puede variar, algunos pueden ser tan pequeños como una cancha de fútbol, mientras que otros pueden ser tan grandes como ciudades enteras.

La supervivencia de los glaciares depende de la cantidad de hielo que se está derritiendo o “ablacionando”, y de la cantidad de nieve nueva que cae y permanece alrededor el tiempo suficiente para densificarse y formar hielo glaciar. El balance de estos dos procesos se denomina balance de masa del glaciar y se determina principalmente por la temperatura del aire y la cantidad de precipitación (en forma de lluvia, nieve o aguanieve).

Los glaciares constituyen una de las reservas de agua dulce apta para el consumo humano más importante del mundo (más del 75%), y como alimentan las cuencas hidrográficas de la región, son también de suma importancia en la agricultura (alimentación) y en la generación de electricidad.

¿Ustedes sabían que, si bien ahora solo el 10 % de la Tierra está cubierta de glaciares, en tiempos geológicos recientes ese porcentaje llegó al 30%? En la actualidad, el 91% del volumen y 84% del área total de glaciares está en la Antártida, siendo éste el casquete polar más extenso del mundo. También encontramos un 8% del volumen y 14% del área en Groenlandia. En la Argentina los glaciares se encuentran al oeste del país y se distribuyen a lo largo de aproximadamente 4.000 km en la Cordillera de los Andes.

En los años 2021 y 2022 se ha observado una pérdida marcada de los glaciares de montaña. La Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que, desafortunadamente, la alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera produce el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar y que este proceso puede ser alarmante en los próximos milenios.

Los glaciares son también de gran importancia desde el punto de vista turístico. Miles de personas visitan anualmente los glaciares de la Patagonia, y con esto hay que ser muy cuidadosos y responsables con el medio ambiente. Mark Groulx dijo en relación a este tema: “Es desagradable aceptar que mientras viajas a un destino antes de que desaparezca, de hecho lo estás destruyendo.”

¿Qué les parece si investigamos sobre este maravilloso mundo blanco y nos animamos a escribir un cuento?

Para participar del Concurso, sólo se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar. Continue reading «16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los glaciares”»