Ganadores del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» Tema: «el Vidrio»

Tras un intenso y arduo trabajo, el Jurado del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia», que este año tuvo como tema «el Vidrio», dió a conocer la nómina de ganadores. Los distinguidos fueron seleccionados entre los 269 trabajos presentados por 618 alumnos de escuelas de distintas localidades de nuestro país.

El Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

El Acto de Entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 11 de noviembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba). También se podrá participar del evento a través de Zoom (ID: 839 0119 7390) y la transmisión en vivo en Youtube.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de las escuelas representadas.

Para escuelas – 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «el Vidrio”.

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con «el Vidrio».

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó que en 2022 se conmemore el Año Internacional del Vidrio, para darle relevancia a este material “sumamente reciclable, limpio, reutilizable, sustentable y aplicable en diversidad de sectores”.

El vidrio es un material transparente, duro pero frágil, que se encuentra en la naturaleza y que las antiguas civilizaciones aprendieron a producir fundiendo arenas de sílice u óxido de silicio (SiO2) a unos 1500 °C. El SiO2 también se encuentra en forma de cristales de cuarzo. Aunque en los cristales, como los granitos de sal común o de azúcar, los átomos y moléculas, respectivamente, conforman un arreglo periódico y rígido, en el caso del vidrio, las moléculas de SiO2 están dispuestas en forma irregular; por ello decimos que el vidrio es un sólido amorfo. Sin embargo, el vidrio es en realidad un líquido extremadamente viscoso.

Ganadores del 13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «cuidemos nuestro planeta»

Tras un intenso y arduo trabajo, el Jurado del 13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia», que este año tuvo como tema «cuidemos nuestro planeta», dió a conocer la nómina de ganadores.

Los distinguidos fueron seleccionados entre los 201 trabajos presentados por 282 alumnos de escuelas de distintas localidades de nuestro país.

El Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

El Acto de Entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 26 de noviembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba). En la oportunidad, se presentará la Orquesta Mediterránea de la Fundación Pro Arte Córdoba.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de las escuelas representadas.

SE EXTIENDE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS para el Concurso «Contemos la Ciencia»

Ante las solicitudes recibidas de varias escuelas y teniendo en cuenta la situación imperante, la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la ANC, resolvió EXTENDER EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL CONCURSO «CONTEMOS LA CIENCIA» HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE.

La 13° edición del Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” tiene por tema “cuidemos nuestro planeta” y convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

Más información.

13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «cuidemos nuestro planeta”

El cambio en los patrones de vida cotidianos ocasionados por el aislamiento por la pandemia COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2, ha provocado numerosos y sorprendentes beneficios inesperados al medio ambiente. La reducción de las actividades industriales, la suspensión de concentraciones sociales, culturales, deportivas y turísticas está trayendo como consecuencia una clara disminución en la emisión de gases contaminantes y, por lo tanto, el mejoramiento en la calidad del agua y del aire. Por ejemplo, ya se puede apreciar las cumbres del Himalaya o la aparición de peces en los canales de Venecia. Esto nos indica que un mundo mejor y más sustentable es posible.

Sin embargo, los problemas vinculados al cambio en el clima y en el uso del suelo, la deforestación y la contaminación ambiental constituyen una seria preocupación desde hace varias décadas y han alterado el funcionamiento de muchos ecosistemas. Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido una Agenda para el Desarrollo Sustentable. Este plan global de acción propone medidas específicas para alcanzar un mundo más justo, más próspero y más respetuoso con el ambiente. La meta es lograr estos objetivos hacia el año 2030.

Entre los principales problemas y desafíos presentados en la Agenda para el Desarrollo, se encuentran los siguientes:

– Cambio climático: mitigación y adaptación
– Deforestación
– Contaminación y su efecto sobre la salud
– Protección de los océanos
– Energía: transición hacia renovables
– Protección y conservación de la biodiversidad
– Modelo sustentable de alimentación
– Desarrollo de ciudades sustentables
– Escasez de agua
– Fenómenos meteorológicos extremos
– Sobrepoblación y manejo de la basura

Por lo expuesto, la Academia Nacional de Ciencias decidió que este año el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “Cuidemos nuestro planeta”. Se convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.