Entrevista pública al Dr. Gabriel Rabinovich por Nora Bär
Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir a la entrevista pública al Dr. Gabriel Rabinovich que realizará Nora Bär el próximo jueves 6 de agosto de 2020 a las 18:00 hs.
Este seminario se encuadra dentro del lanzamiento de la Academia Joven de Argentina (AJA) y su ciclo de seminarios online sobre “Ambiente, salud y políticas públicas” organizado por AJA, que nace de la necesidad de generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.
Acto de Incorporación del Dr. Carlos Argaraña a la ANC
La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Carlos Argaraña.
El evento, durante el cual el Dr. Argaraña ofrecerá la conferencia Expresión y estabilidad de la información génica, se llevará a cabo el viernes 7 de agosto, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/86858459015.
Carlos Argaraña, quien será presentado al público asistente por el Académico Dr. Hugo Maccioni, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.
Contamos con su presencia.
Seminario de la Dra. Ana Franchi
Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online “El CONICET que encontramos y el que empezamos a cambiar” a cargo de la Dra. Ana Franchi a realizarse el jueves 30 de julio de 2020 a las 18:00 hs.
Este seminario se encuadra dentro del lanzamiento de la Academia Joven de Argentina (AJA) y su ciclo de seminarios online sobre “Ambiente, salud y políticas públicas” organizado por AJA, que nace de la necesidad de generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos de la Academia de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos de Norteamérica
Compartimos con Ustedes la siguiente declaración de la Comisión de Derechos Humanos de la Academia de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos de Norteamérica, condenando los ataques contra científicos y expertos en salud pública que luchan contra COVID-19 en los EE. UU.
La Comisión de Derechos Humanos (CHR) de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EEUU ha defendido, durante casi medio siglo, a los colegas que son objeto de abuso como resultado de sus actividades profesionales y su ejercicio de los derechos y libertades internacionalmente reconocidos. . Muchos de estos colegas se han visto amenazados por sus esfuerzos para proporcionar asesoramiento basado en evidencia durante períodos de desconfianza e incertidumbre social generalizada.
You must be logged in to post a comment.