Pensar en Meet: Un diálogo entre las Neurociencias y la ética del ambiente

Enseñanza de las Ciencias
Un diálogo entre las Neurociencias y la ética del ambiente.

Diego Golombek en conversación con Antonio Battro y Juan Tirao
6 de agosto de 2020 – 17 hs.

En este camino de reflexión junto a Diego Golombek (Dr. en Ciencias Biológicas y Director General del Instituto Nacional de Educación Tecnológica – INET) nos acompañarán el Dr. Antonio Battro (Director de la Escuela Internacional de Mente, cerebro y educación en el Centro Ettore Majora de Erice – Sicilia) y el Dr. Juan Tirao (Académico y ex-presidente de la Academia Nacional de Ciencias).

Actividad sin inscripción previa, sujeta a la capacidad de la sala virtual en Meet.

Transmisión por Facebook: KumelenEscuela

 

Entrevista pública al Dr. Gabriel Rabinovich por Nora Bär

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir a la entrevista pública al Dr. Gabriel Rabinovich que realizará Nora Bär el próximo jueves 6 de agosto de 2020 a las 18:00 hs.

Este seminario se encuadra dentro del lanzamiento de la Academia Joven de Argentina (AJA) y su ciclo de seminarios online sobre “Ambiente, salud y políticas públicas” organizado por AJA, que nace de la necesidad de generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

Acto de Incorporación del Dr. Carlos Argaraña a la ANC

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Carlos Argaraña.

El evento, durante el cual el Dr. Argaraña ofrecerá la conferencia Expresión y estabilidad de la información génica, se llevará a cabo el viernes 7 de agosto, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/86858459015.

Carlos Argaraña, quien será presentado al público asistente por el Académico Dr. Hugo Maccioni, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Seminario de la Dra. Ana Franchi

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online “El CONICET que encontramos y el que empezamos a cambiar” a cargo de la Dra. Ana Franchi a realizarse el jueves 30 de julio de 2020 a las 18:00 hs.

Este seminario se encuadra dentro del lanzamiento de la Academia Joven de Argentina (AJA) y su ciclo de seminarios online sobre “Ambiente, salud y políticas públicas” organizado por AJA, que nace de la necesidad de generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.