Acto de Incorporación del Dr. Dante Chialvo a la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Dante Chialvo.

El evento, durante el cual el Dr. Chialvo ofrecerá la conferencia El cerebro, visto como otro sistema complejo, deja de ser tan complicado, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto, a las 18,30 hs, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 811 4951 7447.

Dante Chialvo fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Dante Chialvo

Se graduó como Médico en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se inició como becario en el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue Profesor Adjunto de Fisiología de la UNR por un breve lapso y luego se  desempeñó por dos décadas como profesor e investigador en universidades de Estados Unidos, incluyendo las de SUNY (New York), UCLA (California) y Northwestern (Chicago). Fue profesor invitado por lapsos breves en múltiples universidades, incluyendo Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Polonia, España, Italia, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú y China. En el ápice de su carrera, hace más de una década, decidió repatriarse para formar en el país un grupo multidisciplinario dedicado  al estudio de los sistemas complejos y ciencias del cerebro. Actualmente es Investigador del CONICET, Profesor Titular de Física Médica y codirector del Instituto de Ciencias Físicas en la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM).
El Dr. Chialvo se especializa en el estudio de la complejidad en la naturaleza desde la óptica de la física estadística. Está considerado internacionalmente, entre otros aspectos, por sus estudios de la dinámica del cerebro humano y de la conciencia. El interés por estos estudios trascendió disciplinas y han contribuido tanto al entendimiento del comportamiento colectivo de insectos sociales como al de los mecanismos del dolor crónico, del coma y la pérdida de la conciencia o del mecanismo de acción de alucinógenos. Puntualmente, un ejemplo de su impacto podría ser el hecho que una gran mayoría de los estudios en neuroimágenes computacionales hoy día utilizan las técnicas de redes funcionales cerebrales introducidas por Chialvo hace dos décadas.
Como investigador del CONICET, Chialvo ha supervisado, en diversas universidades nacionales, una docena de estudiantes y becarios quienes iniciados en esta compleja temática multidisciplinaria ya han creado sus propias líneas de trabajo. Esfuerzos similares le llevaron a la creación del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro (CEMSC3) de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la UNSAM y luego a la fundación del Instituto de Ciencias Físicas (UNSAM/CONICET). La gestión y la calidad de su producción científica han facilitado la obtención de financiación internacional, incluyendo fondos del BRAIN Initiative del NIH de los EEUU, cuya magnitud permitió sostener un grupo creciente de jóvenes investigadores y becarios.
Chialvo ha publicado más de ciento cincuenta trabajos científicos, más de las dos terceras partes de esta producción corresponde al periodo desde su repatriación.  Ha sido distinguido, entre las menciones más relevantes, como Fellow de la American Physical Society, como Fulbright Scholar y como Profesor Visitante Distinguido de la Universidad Complutense de Madrid. En 2022 fue incorporado a la Academia de Ciencias de América Latina; en 2024 recibió el Premio Consagración en Física de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales; y fue designado Profesor Distinguido en Ciencias por el Departamento de Física de la Baptist University of Hong Kong. Recientemente, el Consejo Municipal de Rafaela (Santa Fe), su ciudad natal, le confirió el honor de Ciudadano Ilustre.

Incorporación a la ANC del Dr. Dante Chialvo
Viernes 08/08/25 – 18,30 hs
Presencial:
Av. Vélez Sarsfield 229, Ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 811 4951 7447
También podrá verse la transmisión en vivo en Youtube.