PARA ESCUELAS: 5° Concurso Nacional de Mini Videos: el cielo nocturno

La Academia Nacional de Ciencias (ANC) y la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial a participar de un concurso de videos cortos que tendrá por tema: el cielo nocturno.

El objetivo de la convocatoria es promover el interés de infantes y jóvenes por la ciencia en general y, en esta edición del concurso, por la astronomía en particular.

Para participar de este concurso, sólo es necesario prestar atención a algunos de los aspectos motivadores, usar la imaginación y demostrar conocimientos sobre el tema que se describe. Los trabajos deberán ser originales y breves.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025.

Consultar el Reglamento aquí.

Informes o consultas : extension@anc-argentina.org.ar

El cielo nocturno

Desde el origen de la humanidad, el hombre levantó su vista hacia el cielo nocturno y se maravilló por el espectáculo que contemplaban sus ojos… infinidad de puntitos luminosos, unos más brillantes que otros, más chicos o más grandes, algunos quietos y otros en movimiento, algunos blancos y otros con distintas coloraciones… la Luna, reina en su inmensidad.

Alguna noche, el hombre comenzó a unir esos puntos con líneas imaginarias, creando formas familiares, para algunos sólo fue un juego; otras leyendas, les atribuyeron distintos significados o incluso las utilizaron para planear sus cultivos.

Con el paso del tiempo y la natural curiosidad humana por conocer, el hombre comprendió que no todos esos puntos eran iguales, que en ese mar nocturno luminoso había, por ejemplo, estrellas, planetas, satélites, objetos vagabundos y otros con recorridos marcados. Observando la Luna el hombre no sólo hizo poesía, también aprendió las fases lunares y que la relación Tierra, Luna y Sol genera muchos fenómenos interesantes. De a poco aprendimos que hay miles de millones de estrellas… y eso solo en nuestra Galaxia. Los astrónomos ya han encontrado miles de planetas y ahora rastrean señales de que pueda haber vida en alguno de ellos… esto a su vez nos hace pensar si hay posibilidades de que alguna vez nos encontremos con otra civilización o podamos recibir alguna señal de qué «hay alguien allá». Todo puede ser posible y el futuro y la investigación científica, nos dirá que sí y que no.

Y vos, al mirar el cielo de noche: ¿Alguna vez dibujaste formas imaginarias uniendo estrellas? ¿Alguna noche te pusiste a contar estrellas? ¿Te preguntaste sobre las fases de la Luna y su incidencia en nuestra vida? ¿Te preguntaste si habrá vida en algún planeta alrededor de otras estrellas? ¿O qué te preguntaste?

Sin dudas, el cielo nocturno en algún momento nos ha maravillado, y maravilla aún a todos, es por eso que en esta oportunidad, te invitamos a contestar alguna de estas preguntas, o plantear otras, en un video de un minuto.