La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del 17° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» que este año tendrá como tema a «el Robot ANC18/69».
¿Cuantas películas, cuentos o videos hemos visto de historias de robots? Robots trabajadores, médicos, de compañía, aventureros, robots miedosos, robots valientes, robots buenos y malos también, robots tristes, alegres o enamorados. El origen del término robot data de 1921, usado por primera vez por el escritor y dramaturgo checo Karel Capek en una obra teatral que trata sobre una empresa que construye humanos artificiales orgánicos con el fin de aligerar la carga de trabajo del resto de personas
¿Y qué pasa si hablamos de la inteligencia artificial?
Sin lugar a dudas, robots e inteligencia artificial, son temas que nos apasionan y mantienen nuestra imaginación trabajando todo el tiempo. Es por eso que hemos pensado que podría ser una buena opción que este año el tema de cuentos y relatos esté relacionado con la robótica y la inteligencia artificial (IA). Ambas son disciplinas que se complementan para crear máquinas que pueden realizar tareas con mayor eficiencia y precisión y que están muy relacionadas con la computación.
¿Por qué decimos esto? Porque la Robótica y la Inteligencia Artificial son dos términos que con frecuencia se mezclan y en ocasiones no se distinguen, pero realmente hacen referencia a tecnologías diferentes. La inteligencia artificial es una disciplina centrada en dotar a las máquinas a desarrollar las mismas capacidades intelectuales que el ser humano. Por su parte, la robótica es la ciencia enfocada en diseñar y construir robots físicos, para mejorar la automatización e innovación. La principal diferencia es que la robótica se focaliza en la física y la inteligencia artificial en la computación y digitalización.
Para una mayor claridad, vamos a definir con exactitud que son la robótica y la Inteligencia Artificial:
– La robótica es la disciplina que se encarga de diseñar máquinas capaces de automatizar tareas.
– La IA inteligencia artificial es una rama de la computación que estudia la forma en que las máquinas imitan los procesos cognitivos de los humanos, y por lo tanto que puedan aprender y razonar para solucionar problemas o trabajar en tareas específicas.
Es importante resaltar que la aplicación de la IA en la robótica, todavía supone un reto, tanto desde el punto de vista tecnológico como ético, y poco se sabe sobre qué seguridad hay en la toma de decisiones autónomas de los robots. Esto nos indica que la supervisión del ser humano en las tareas de los robots es aún necesaria.
Teniendo en cuenta estos conceptos básicos creamos un personaje, el Robot ANC18/69, para que ustedes a través de sus cuentos y relatos le den vida y nos deleiten con sus escritos. ANC18/69 puede ser responsable de una misión, un viaje, una aventura, una travesura, o lo que ustedes imaginen y con su IA puede procesar datos, tomar decisiones y analizar información para complementar sus tareas. Seguramente ustedes lograrán que ANC18/69 viva una linda experiencia y nosotros disfrutemos de un cuento, relato o historieta entretenida y atrapante. Es todo un desafío… ¿verdad?
¡¡¡Manos a la obra entonces!!!
Para participar del Concurso, sólo se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.
EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025.
Informes o consultas
Comisión de Extensión
Academia Nacional de Ciencias
Tel.: 0351 4332089 / 4216350
WhatsApp: +54 9 351 2566078
Correo electrónico: extension@anc-argentina.org.ar
You must be logged in to post a comment.