Sesquicentenario de la ANC – Conferencia «La población. Tendencias y desafíos»

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted a la conferencia «La población. Tendencias y desafíos», que se llevará a cabo en el marco de las actividades conmemorativas del sesquicentenario de la Institución.

La actividad, que estará a cargo del Dr. Jorge A. Paz, es organizada por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la ANC y se realizará el miércoles 8 de mayo, a las 18 hs, en el Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias (sito en Av. Vélez Sarsfield 229).

Nuestra Académica Dra. Sandra Díaz ingresa a la Royal Society de Londres

Es un nuevo reconocimiento para esta investigadora que ya es miembro de las academias de ciencias de Argentina, EE.UU., Francia y el Mundo en Desarrollo.

Nota aparecida en el diario La Voz del Interior el 22/04/2019.

Entrevista al Dr. Juan Tirao, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias

Compartimos con Ustedes la entrevista publicada en el día de la fecha en el Diario La Voz del Interior al Dr. Juan Tirao.

La misma, fue realizada por el periodista Lucas Viano en el marco de los 150 años de la Academia Nacional de Ciencias y los 115 años de La Voz del Interior.

11° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” – Tema: «la Academia Nacional de Ciencias»

La Academia Nacional de Ciencias convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con “la Academia Nacional de Ciencias”. El objetivo es motivar a niños y jóvenes para que participen de las celebraciones por nuestro 150 Aniversario, investigando algún aspecto del tema del concurso, desarrollando ideas producto de su imaginación y expresando estas ideas en una narración.

Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019.

Quimicafé… Un encuentro entre las Ciencias Naturales y su enseñanza. Actividades para pequeños científicos – Nivel Primario

Quimicafé es un espacio formativo de construcción colectiva de conocimiento, con el propósito de fortalecer la enseñanza de la Ciencias Naturales a través de la realización de actividades experimentales empleadas como herramientas didácticas, para que a partir de éstas los estudiantes de nivel primario realicen observaciones, desarrollen y adquieran habilidades para el trabajo experimental, se planteen preguntas, elaboren hipótesis y comuniquen sus ideas a partir de la realización de experimentos.

La propuesta pretende poner en juego habilidades cognitivas y manipulativas, actitudes, valores y conceptos, modelos e ideas acerca de los fenómenos naturales y la manera de indagar sobre los mismos, a partir de las adecuaciones que cada docente realice para llevarlo a la práctica situada.