Conferencia de Santiago Kovadloff – Sesquicentenario de la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted a la conferencia La ciencia, una meditación filosófica sobre su significado, a cargo de Santiago Kovadloff, académico de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.

La misma, que se llevará a cabo en el marco de los festejos por el Sesquicentenario de la ANC, se realizará el miércoles 11 de septiembre, a las 16,00 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Av. Vélez Sarsfield 299).

Entrada libre y gratuita.

La Dra. Gabriela González se incorpora a la Academia Nacional de Ciencias.

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación de la señora Académica Dra. Gabriela González.

El evento, que se llevará a cabo en el marco de los festejos por el 150 Aniversario de la ANC, se realizará el miércoles 11 de septiembre, a las 9,30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Av. Vélez Sarsfield 299).

Durante la ceremonia, la Dra. González, quien será presentada al público presente por el señor Académico Presidente Dr. Juan A. Tirao, ofrecerá la conferencia Einstein, agujeros negros y ondas gravitacionales.

SE EXTIENDE EL PLAZO HASTA EL 20/9 – 11° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” – Tema: «la Academia Nacional de Ciencias»

La Academia Nacional de Ciencias convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con “la Academia Nacional de Ciencias”. El objetivo es motivar a niños y jóvenes para que participen de las celebraciones por nuestro 150 Aniversario, investigando algún aspecto del tema del concurso, desarrollando ideas producto de su imaginación y expresando estas ideas en una narración.

Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS SE EXTIENDE HASTA EL VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019.

Ciclo Arte y Ciencia – Edición 2019 – Aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos (publicada en 1869 por Dmitri Mendeléyev).

La Academia Nacional de Ciencias y la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba, convocan a artistas nacionales y extranjeros, residentes en el país, a participar del Ciclo «Arte y Ciencia», una propuesta que invita a plasmar las potenciales conexiones entre el arte y la ciencia a través de expresiones artísticas.

Esta sexta edición del Ciclo que se inició en 2014, será patrocinada por el Convenio de Cooperación Interinstitucional (firmado entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, y los Ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba), en el marco del Aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos (publicada en 1869 por Dmitri Mendeléyev).

EXTENSIÓN DE PLAZO – Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina – Convocatoria 2019

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, informan que se extiende hasta el lunes 30 de septiembre el plazo de presentación de trabajos para el Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2019, dedicado a la vida y obra de Benjamín Apthorp Gould.

Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), de gestión estatal o privada, orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.