12° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «Las plantas que nos alimentan o nos curan»

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, establece que 2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal. La protección de la salud de las plantas es vital para erradicar el hambre, reducir la pobreza, tratar enfermedades de personas o animales, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico. Las plantas, fuente del oxígeno que respiramos, absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis, pero constantemente se enfrentan a la amenaza de plagas y enfermedades.

Las plantas constituyen una parte fundamental de nuestra dieta, la base fundamental para la vida en la Tierra y son el pilar más importante de la nutrición humana.

Las plantas medicinales, mediante sus principios activos, pueden utilizarse enteras o por partes específicas (hojas, flores, frutos, cortezas, tallos o raíces), para tratar enfermedades de personas o animales. La Organización Mundial de la Salud, OMS, coordina y lidera su uso seguro y racional en medicina.

Por lo expuesto, la Academia Nacional de Ciencias decidió que este año el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “Las plantas que nos alimentan o nos curan”. Se convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

La Academia Nacional de Ciencias crea el premio a la trayectoria académica denominado “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig”

Córdoba, 11 de Marzo de 2020

VISTO:

La propuesta formulada por las doctoras Ana M. Anton, Clelia M. Riera, Adriana Gruppi y Laura Giojalas, de creación del premio a la trayectoria académica denominado “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig”.

Y
CONSIDERANDO:

Que actualmente la Academia cuenta con tres Premios Academia Nacional de Ciencias destinados a jóvenes investigadores menores de cuarenta años, como estímulo a la creación científica de excelencia.
Que dichos premios anuales llevan el nombre de tres destacados académicos a saber, Premio Germán Burmesiter dirigido a investigadores del área de las Ciencias Naturales; Premio Enrique Gaviola, dirigido a investigadores del área de la Matemática, Física y Astronomía; y Premio Ranwel Caputto dirigido a los investigadores del área de las Ciencias Químicas.
Que el Premio Consagración tiene por finalidad hacer un reconocimiento a la trayectoria de un investigador/a de reconocido prestigio que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto, y con formación sostenida de recursos humanos.
Que corresponde otorgar un Premio Consagración anualmente en una de las tres áreas que cultiva la Academia: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía.
Que la propuesta de que el Premio Consagración lleve el nombre de la Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig, surge en el contexto que viene llevando adelante la Academia en visibilizar a las mujeres que trabajan en ciencia.
Que la “Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig” fue pionera en Argentina en la lucha contra la poliomielitis y el cáncer.

LA HONORABLE COMISIÓN DIRECTIVA
RESUELVE:

Artículo 1º- Crear el “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig” cuya descripción, bases y condiciones constan en el Anexo I.
Artículo 2º- El Premio Consagración se otorgará anualmente en una de las tres áreas que cultiva la Academia: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía.
Artículo 3º- La designación del área Premio Consagración se resolverá anualmente junto con los otros tres premios ANC.
Artículo 4º- El “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig” consistirá en un diploma y una medalla recordatoria. La ceremonia de entrega se llevará a cabo conjuntamente con la de los otros tres premios ANC.
Artículo 5º- Los candidatos al premio podrán ser presentados por instituciones científicas o por académicos, no se aceptarán nominaciones personales.
Artículo 6º- Comuníquese y pase para su conocimiento y efectos a todos los académicos y difúndase a través de la página web de la Academia.

Dr. Juan A. Tirao
Presidente

Dra. Beatriz Caputto
Académica Secretaria

Resolución No. 08/2020

DISPOSICIÓN DE LA PRESIDENCIA No 04-2020

Córdoba, 20 de Marzo de 2020

VISTO:

El Decreto 297/2020 de»Aislamiento social preventivo y obligatorio», publicado ayer a última hora en el Boletín Oficial, que establece la cuarentena obligatoria desde las 0 horas de este viernes hasta las 24 horas del 31 de marzo para paliar el avance del coronavirus.

Disposición Presidencial 02/2020 por Emergencia Sanitaria

Córdoba, 16 de Marzo de 2020

DISPOSICIÓN DE LA PRESIDENCIA

VISTO:

Las medidas anunciadas por el señor Presidente de la Nación Argentina el día 15 de marzo del corriente en función de la emergencia sanitaria que vive nuestro país, y teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité de Prevención Epidemiológica y sus disposiciones a nivel nacional e internacional,

Se SUSPENDE el Acto de Incorporación del Dr. Gerardo Fidelio a la ANC

La Academia Nacional de Ciencias informa que, por razones de público conocimiento relacionadas con el COVID-19, se suspende hasta nuevo aviso el Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Gerardo Fidelio que se llevaría a cabo este viernes 13 de marzo.

Juan A. Tirao
Presidente ANC