Carta abierta a las Naciones Unidas – Desigualdad de salud durante la pandemia: un grito de liderazgo ético global
IANAS llama a la cooperación, la solidaridad y la acción
Declaración de la Academia Nacional de Medicina frente a la pandemia de conronavirus.
En la historia de los mayores acontecimientos ocurridos en el mundo la pandemia Covid-19 figurará como una nueva y luctuosa enfermedad que emergió generando una inimaginable conmoción en la población mundial por su impacto sanitario, social y económico.
La importancia de este flagelo radica en la alta capacidad de contagio y su potencial severidad sobre la morbilidad en un porcentaje significativo de los pacientes afectados con una tasa variable de mortalidad, según las medidas de control epidemiológico y los recursos sanitarios y terapéuticos implementados. No obstante, independientemente de la disponibilidad de dichos recursos, según los datos coincidentes aportados por numerosos países, la tasa general de letalidad en pacientes entre 70 y 79 fue del 8 % y en aquellos mayores de 80 años alcanzó el 14,8% atribuible, esencialmente, a la presencia de comorbilidades.
Fallecimiento del Académico Emérito Dr. Antonio Blanco
Lamentamos informar que en el día de la fecha falleció el Dr. Antonio Blanco, quien fuera incorporado como Académico de Número de nuestra Institución en el año 1985, nombrado Académico Emérito en 2009 y tuviera una destacada participación en la Comisión Directiva por varios períodos, llegando a ser Vicepresidente de la misma.
El Dr. Blanco era Médico Cirujano y Doctor en Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y Profesor Titular de la Cátedra de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Médicas, desde 1965 hasta 1996, año en el cual fue designado Profesor Emérito de la UNC.
You must be logged in to post a comment.