15/10 – 18 hs: Seminario online «Misión SAOCOM: Tecnología Argentina en el Espacio» – Ing. Josefina Perés

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online Misión SAOCOM: Tecnología Argentina en el Espacio a cargo de la Ing. Josefina Perés de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a realizarse el jueves 15 de octubre de 2020 a las 18:00 hs. Estará moderado por la Dra. Anabella Ferral del Instituto Gulich, UNC-CONAE

Este seminario se encuadra dentro del 2do ciclo de seminarios online  Ciencia y Desarrollo Tecnológico en Argentina organizado por la Academia Joven de Argentina (AJA) y, que busca generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

Fallecimiento del Dr. Mario Molina

Con mucho pesar informamos que ayer falleció el Dr. José Mario Molina Pasquel y Henríquez, quien fuera incorporado como Académico Correspondiente de nuestra Institución en el año 2001 y recibiera el Premio Nobel de Química en 1995.

El Dr. Molina nació en 1943 en la Ciudad de México. Se recibió como ingeniero químico en la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos (1972).

Fue un pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica. Fue coautor, junto con F.S. Rowland en 1974, del artículo original prediciendo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), que les mereció el Premio Nobel de Química.

Descubriendo la Ciencia: «Ciencia y realidad aumentada», a cargo de Karen Hallberg

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 13 de octubre, a las 18 hs, la conferencia: Ciencia y realidad aumentada, a cargo de la reconocida física Karen Hallberg. Para participar, sólo deberán ingresar ese día a: https://us02web.zoom.us/j/84873810505.

La actividad forma parte de la primera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo, está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina 2020: Conversatorio

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted a el Conversatorio Personalidades de la Ciencia Argentina en la enseñanza.

El mismo, que se llevará a cabo el martes 6 de octubre a las 16 hs en https://us02web.zoom.us/j/87028735478, contará con los siguientes disertantes.

Incorporación del Dr. Gerardo Fidelio a la ANC

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Gerardo Fidelio.

El evento, durante el cual el Dr. Fidelio ofrecerá la conferencia Enfermedad de Alzheimer: ¿tienen algún rol los lípidos de membrana en la formación de fibras tóxicas de Aβ-amiloide?, se llevará a cabo el viernes 9 de octubre, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/82147343945.

Gerardo Fidelio, que será presentado al público presente por la Académica Dra. Beatriz Caputto, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.