XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica

Tenemos el agrado de invitarlos a participar del XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica, el cual se realizará del 15 al 18 de noviembre de 2021 de manera virtual. La actividad es organizada por la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO) y entre sus auspiciantes se cuenta la Academia Nacional de Ciencias.

Tradicionalmente el Simposio aborda diferentes temáticas que convergen en las diversas ramas de la Química Orgánica tales como Síntesis, Fisicoquímica Orgánica, Química de Productos Naturales y Bioorgánica, entre otras. Más información en el sitio web del Simposio: https://sinaqo.congresos.unc.edu.ar

En esta oportunidad, hemos incluido un Ciclo de Conferencias denominado XXIII SINAQO -Virtual Opening Meetings (VOMs) a realizarse el 24 de junio, 26 de agosto y 22 de septiembre próximos. El objetivo de estos encuentros previos es profundizar en aspectos relacionados a la Química Orgánica básica y sus aplicaciones en salud, impacto en innovaciones tecnológicas, vínculo academia-industria, y química sustentable.

Acto de Incorporación de la Dra. Ana Belén Elgoyhen a la ANC

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación de la señora Académica Dra. Ana Belén Elgoyhen.

El evento, durante el cual la Dra. Elgoyhen ofrecerá la conferencia
El cerebro le habla al oído: el sistema olivococlear
, se llevará a cabo el viernes 18 de junio, a las 18 hs, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 824 5464 9116.

Ana Belén Elgoyhen, que será presentada al público presente por el Académico Dr. Alfredo Cáceres, fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Presentamos: “Mujeres en Ciencias, un podcast de la Academia Nacional de Ciencias»

La realización de este producto es una iniciativa de la Comisión de Mujeres en Ciencias de la ANC, comisión creada en marzo de 2020, que tiene como objetivo definir y ejecutar acciones que permitan hacer visible el quehacer científico-académico de las mujeres, en distintas etapas de sus carreras, mediante diversas modalidades. Además, tiene como propósito poner en valor la tarea que realizan estas mujeres, en especial, a nivel regional y nacional.

Las y los invitamos a sumarse a estos ciclos que, estamos seguros, disfrutarán.

Primer capítulo: La comisión.

En esta primera edición presentamos la Comisión de Mujeres en Ciencias; la Dra. Adriana Gruppi, la Dra. Laura Giojalas, la Dra. Ana Anton y la Dra. Clelia Riera, nos cuentan en voz propia qué objetivos tiene la comisión y qué tareas realizan.

Ciclo “Charla debate sobre migraciones y relocalización de la ciencia joven en Argentina”

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir a la segunda Charla-Debate online organizada por la Academia Joven de Argentina (AJA) para este 2021.

Este encuentro se encuadra dentro de un ciclo titulado “CHARLA DEBATE SOBRE MIGRACIONES Y RELOCALIZACIÓN DE LA CIENCIA JOVEN EN ARGENTINA”. Tiene como objetivo discutir aspectos claves y compartir experiencias de los programas de relocalización y repatriación de Investigadoras/es jóvenes.

La Academia Joven de Argentina busca generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

El encuentro se realizará el jueves 10 de Junio de 2021 a las 18:00 hs, en él participarán:

El jurado destacó su dedicación permanente a la producción de conocimiento científico de excelencia con impacto internacional, la formación de numerosos recursos humanos de calidad, las tareas de gestión en los organismos de ciencia nacional, el reconocimiento a su trayectoria por parte de los más prestigiosos organismos científicos internacionales, y su continua contribución a la promoción y generación de recursos para el desarrollo de la ciencia en el país.

Más información: https://www.fundacionbyb.org