Se extiende el plazo de presentación de trabajos para el Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2021

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, informa que se extendió el plazo de presentación de trabajos para el Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2021, dedicado a la vida y obra del Dr. René Gerónimo Favaloro.

NUEVA FECHA LÍMITE: LUNES 1 DE NOVIEMBRE.

Más información.

1er. Concurso Nacional de Mini Videos: LAS VACUNAS NOS PROTEGEN #LASVACUNASFUNCIONAN – SE EXTIENDE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Ante las solicitudes recibidas de varias escuelas y teniendo en cuenta la situación imperante, la Academia Nacional de Ciencias y la Sociedad Argentina de Inmunología resolvieron EXTENDER EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL CONCURSO DE MINI VIDEOS «LAS VACUNAS NOS PROTEGEN #LASVACUNASFUNCIONAN» HASTA EL VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE.

Más información.

Ciclo Descubriendo la Ciencia: «Las fuerzas misteriosas que dominan el Universo: Materia Oscura y Energía Oscura», a cargo de Julio Navarro

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 14 de septiembre, a las 18 hs, la conferencia Las fuerzas misteriosas que dominan el Universo: Materia Oscura y Energía Oscura, a cargo del reconocido astrónomo, docente e investigador Julio Navarro. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 878 2927 4014.

La actividad, en homenaje al 150° aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba, forma parte de la segunda edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo, está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

152° Aniversario de la Academia Nacional de Ciencias

El 11 de septiembre la Academia Nacional de Ciencias cumplirá 152 años de su creación. La Institución, iniciada en 1869 por el Presidente Domingo Faustino Sarmiento, es una corporación científica sostenida por el gobierno de la Nación que, por la fecha de su fundación, es la primera Academia Nacional de la República Argentina.

Por la presente, tenemos el agrado de invitar a Usted al Acto de Celebración del 152° Aniversario de su creación y a la entrega de los Premios Academia Nacional de Ciencias edición 2020; en la oportunidad, también se anunciarán los nuevos Académicos Eméritos y Académicos de Número de la Institución.

El Acto se llevará a cabo el día viernes 10 de septiembre a las 18:00 hs en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 893 5472 8980.

Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2020.

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2020 a los siguientes investigadores:

– Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig, en el área de las Ciencias Químicas: a la Dra. Rosa Erra Balsells.

– Premio Hermann Burmeister, en la especialidad Geología, Paleontología, Antropología y Arqueología: a los Dres. Sebastián Miguel Richiano y Diego Alejandro Kietzmann.

– Premio Ranwel Caputto, en la especialidad Química Biológica y Biología Molecular: a la Dra. Luciana Capece.

– Premio Enrique Gaviola, en el área de la Física: al Dr. Enzo Tagliazucchi.

Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.