Conferencia «Los Jesuitas y la Astronomía», a cargo del padre José Gabriel Funes

La Comisión de Homenaje al 22° Aniversario de la Declaración de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene el agrado de invitar a Usted a la conferencia Los Jesuitas y la Astronomía, a cargo del padre José Gabriel Funes, astrónomo argentino, jesuita y hasta 2015 director del Observatorio Vaticano.

El evento se llevará a cabo el lunes 28 de noviembre, a las 19 hs, en forma presencial y virtual.

Presencial: Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la Academia Nacional de Ciencias – ID ZOOM: 821 2098 9884.

Contamos con su presencia.

Acto de Incorporación del Dr. Roelof Bruggeman a la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Roelof Bruggeman.

El evento, durante el cual el Dr. Bruggeman ofrecerá la conferencia Academy: Lengths and frequencies, se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre, a las 18,30 hs, en forma presencial y virtual.
Presencial: Salón de Actos de la ANC – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 883 4490 1652.

Roelof Bruggeman fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Noche de los Museos 2022: vení a la Academia Nacional de Ciencias!!!

El viernes 18 de noviembre se realizará, en espacios culturales de toda la provincia de Córdoba, la edición 2022 de la Noche de los Museos bajo el lema los museos, espacios de innovación y conocimiento.

Durante este evento, la Academia Nacional de Ciencias, además de abrir sus puertas para que el público pueda recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y los museos de la UNC a los que alberga, propone múltiples actividades interactivas, culturales y musicales para niños, jóvenes, adultos y familias que la visiten.

Esta Noche de los Museos acercate a la Academia Nacional de Ciencias: ¡disfrutá, divertite y aprendé en familia!

Te esperamos este viernes 18/11 de 21:00 a 02:00 hs en Av. Vélez Sarsfield 249.

¡No te lo pierdas!

PROGRAMACIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS

«San Martín, desde otra óptica» – Teatro leído para debate.

La Academia Nacional de Ciencias y el Instituto Sarmiento Córdoba, tienen el agrado de invitar a Usted a “San Martín, desde otra óptica”, Teatro Leído autoría de Eduardo Ibañez Padilla, y debate posterior.

Lectores:
               Relatora: Beatriz Grinberg
               Personaje 1: Ignacio Vélez Funes
               Personaje 2: Carlos Hairabedian.

Día y hora: Miércoles 16 de noviembre, 19 hs.
Lugar: Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249).
Entrada: libre y sin cargo.

Ciclo Descubriendo la Ciencia – “Conocer la vida del suelo mirando las plantas”, a cargo de Natalia Perez Harguindeguy

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 15 de noviembre, a las 18 hs, la conferencia Conocer la vida del suelo mirando las plantas, a cargo de la reconocida bióloga, docente e investigadora Natalia Perez Harguindeguy. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.

La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.