Plantas fascinantes

Autor: Dr. Gabriel Bernardello
Académico de la ANC.

Desde el año 2012, por iniciativa de la Organización Europea de la Ciencia de las Plantas (EPSO), cada 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas con el fin de reconocer su importancia.

Los seres humanos, en nuestros días, deberíamos ser más conscientes de que nuestro bienestar depende en gran medida de la diversidad de los seres vivos y de la integridad de las comunidades ecológicas que nos rodean. Ellos proveen servicios ambientales valiosos, como regulación de gases en la atmósfera, regulación del agua, formación y conservación de suelos, reciclado de nutrientes, producción de alimentos, obtención de medicinas y materias primas. No menos importante, proporcionan valores recreativos, estéticos y espirituales a nuestras culturas. En este contexto, las plantas ocupan un lugar primordial, pero la humanidad corre el peligro de desestimar su valor y su papel en nuestra vida cotidiana. Por ello, se instauró este día especial para generar consciencia al respecto.

El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas 2022: es una semana en la ANC.

El 18 de mayo se celebra internacionalmente el Día de la Fascinación por las Plantas. En esta celebración participan instituciones científicas y especialistas de países de todo el mundo, que se organizaron para transmitir el entusiasmo y la fascinación que ellas les despiertan y concientizar sobre su importancia en nuestra vida.

Desde la Academia Nacional de Ciencias adherimos a esta iniciativa con varias actividades previstas para la semana del 16 al 20 de mayo. Durante toda la semana, público y escuelas interesadas, podrán recorrer un pequeño bosque en el Hall Central de nuestro edificio (que es Monumento Histórico Nacional), conocer los nombres y características de nuestros árboles autóctonos y participar en distintas conferencias, concursos, talleres y más…

Todas las actividades de este evento de divulgación son de entrada libre y gratuita y se realizarán, como dijimos, en la sede de la ANC: Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba.

Programa de actividades

Ciclo Descubriendo la Ciencia: “Las energías sustentables y los vectores energéticos: mitos, sueños y realidades”, a cargo de Ezequiel Leiva

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 17 de mayo, a las 19 hs, la conferencia: Las energías sustentables y los vectores energéticos: mitos, sueños y realidades, a cargo del reconocido fisicoquímico, docente e investigador Ezequiel Leiva. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.

La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

Para escuelas – 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «el Vidrio”.

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con «el Vidrio».

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó que en 2022 se conmemore el Año Internacional del Vidrio, para darle relevancia a este material “sumamente reciclable, limpio, reutilizable, sustentable y aplicable en diversidad de sectores”.

El vidrio es un material transparente, duro pero frágil, que se encuentra en la naturaleza y que las antiguas civilizaciones aprendieron a producir fundiendo arenas de sílice u óxido de silicio (SiO2) a unos 1500 °C. El SiO2 también se encuentra en forma de cristales de cuarzo. Aunque en los cristales, como los granitos de sal común o de azúcar, los átomos y moléculas, respectivamente, conforman un arreglo periódico y rígido, en el caso del vidrio, las moléculas de SiO2 están dispuestas en forma irregular; por ello decimos que el vidrio es un sólido amorfo. Sin embargo, el vidrio es en realidad un líquido extremadamente viscoso.

Entrega de Premios a los ganadores del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina” – Edición 2021 – Dr. René Gerónimo Favaloro

El viernes 8 de abril a las 10 hs, se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2021, dedicado a la vida y obra de René Gerónimo Favaloro.

El acto de entrega de distinciones se llevará a cabo simultáneamente en forma presencial en el Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 229) y en forma virtual en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 848 7694 6148.

Cabe recordar que este Concurso es organizado en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional existente entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

Esperamos contar con su presencia