Ciclo Descubriendo la Ciencia: “La segunda revolución cuántica”, a cargo de Alejandro Fainstein

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 12 de abril, a las 19,30 hs, la conferencia: La segunda revolución cuántica, a cargo del reconocido físico experimental, docente e investigador Alejandro Fainstein. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.

La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

La Academia Nacional de Ciencias dice «presente» en la Noche de los Museos 2021

El próximo viernes 3 de diciembre, entre las 21 y la 1 de la madrugada del sábado 4, la Academia Nacional de Ciencias se suma a los 20 museos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y más de 70 museos invitados, para celebrar la 12° edición de la Noche de los Museos.

Durante este evento, la Academia, además de abrir sus puertas para que el público pueda recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y los museos de la UNC a los que alberga, propone múltiples actividades interactivas para niños, jóvenes, adultos y familias que la visiten en Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba.

Ganadores del Concurso «Imaginando la Manzana Jesuítica»

El 29 de noviembre del 2000, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto arquitectónico compuesto por la Manzana Jesuítica (conformada por el Colegio Monserrat, la Iglesia y la Residencia de la Compañía de Jesús; a cargo de la UNC) y las estancias jesuíticas de Jesús María y Alta Gracia (ambos museos nacionales), Colonia Caroya y La Candelaria (a cargo de la Agencia Córdoba Cultura) y Santa Catalina (establecimiento privado).

Al cumplirse 20 años de esa declaración la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba, convocaron a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial a participar de un concurso de dibujos, relatos, historietas y cuentos cortos cuyo tema fue “La Manzana Jesuítica”… el único límite estuvo librado, solamente, a la creatividad del participante.

Trabajos ganadores del 1er. Concurso Nacional de Mini Videos: LAS VACUNAS NOS PROTEGEN #LASVACUNASFUNCIONAN

La Academia Nacional de Ciencias y la Sociedad Argentina de Inmunología se complacen en informar que el Jurado del 1er. Concurso Nacional de Mini Videos: LAS VACUNAS NOS PROTEGEN #LASVACUNASFUNCIONAN, acaba de dar a conocer su dictamen con el listado de trabajos distinguidos en cada categoría.

En el concurso, que convocaba a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial de todo el país a participar de un concurso de videos cortos relacionados con las vacunas y COVID-19, se presentaron 105 trabajos realizados por 534 alumnos.

El Acto de Entrega de Premios se llevará a cabo el viernes 19 de noviembre a las 18,30 hs en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 861 1347 5939.

Trabajos distinguidos:

Ganadores del 13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «cuidemos nuestro planeta»

Tras un intenso y arduo trabajo, el Jurado del 13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia», que este año tuvo como tema «cuidemos nuestro planeta», dió a conocer la nómina de ganadores.

Los distinguidos fueron seleccionados entre los 201 trabajos presentados por 282 alumnos de escuelas de distintas localidades de nuestro país.

El Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

El Acto de Entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 26 de noviembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba). En la oportunidad, se presentará la Orquesta Mediterránea de la Fundación Pro Arte Córdoba.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de las escuelas representadas.