Quimicafé… Un encuentro entre las Ciencias Naturales y su enseñanza. Actividades para pequeños científicos – Nivel Primario

Quimicafé es un espacio formativo de construcción colectiva de conocimiento, con el propósito de fortalecer la enseñanza de la Ciencias Naturales a través de la realización de actividades experimentales empleadas como herramientas didácticas, para que a partir de éstas los estudiantes de nivel primario realicen observaciones, desarrollen y adquieran habilidades para el trabajo experimental, se planteen preguntas, elaboren hipótesis y comuniquen sus ideas a partir de la realización de experimentos.

La propuesta pretende poner en juego habilidades cognitivas y manipulativas, actitudes, valores y conceptos, modelos e ideas acerca de los fenómenos naturales y la manera de indagar sobre los mismos, a partir de las adecuaciones que cada docente realice para llevarlo a la práctica situada.

Conferencia de Andrea Seri: «La invención de la escritura en el Cercano Oriente antiguo»

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, tienen el agrado de invitar a Usted a la conferencia La invención de la escritura en el Cercano Oriente antiguo.

La misma, a cargo de la Dra. Andrea Seri, forma parte de las actividades previas que se realizan en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará por primera vez en la ciudad de Córdoba entre el 27 y 30 de marzo.

Ganadores del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina – 2018

Tras un arduo trabajo el Jurado del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2018, dedicado a la vida y obra de Francisco Pascasio Moreno, dió a conocer la nómina de ganadores.

Este Concurso es organizado en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional existente entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

El Acto de Entrega de Premios se realizará el 15 de abril de 2019, en el Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 229, Córdoba).

Matemática en Azar y Juegos – Taller para estudiantes de Profesorado.

El martes 9 de octubre, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, y los Ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, se llevará a cabo el taller de capacitación para estudiantes de profesorado: Matemática en azar y juegos.

Este taller tiene por objeto introducir el concepto de probabilidad, describiendo situaciones problemáticas en azar y juegos que requieran el uso de esta noción para su resolución. Se ilustrará el concepto por medio de diversos ejemplos de dificultad creciente. Como cierre de la actividad, se incluirá una actividad práctica de resolución de problemas.

Docentes de Enseñanza Media – Taller «Quimicafé» – Capacitación con puntaje en la Pcia. de Córdoba

El jueves 4 de octubre, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, y los Ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, se llevará a cabo el taller de capacitación docente: Quimicafé… Un encuentro entre la Química y su enseñanza. El laboratorio de ciencias, un espacio motivador para enseñar y aprender.

Quimicafé es un espacio formativo de construcción colectiva de conocimiento, con el propósito de fortalecer la enseñanza de la química a través de la realización de experiencias de laboratorio y su análisis, abordando aspectos científicos y didácticos, propiciando el desarrollo del conocimiento pedagógico del contenido, para ser aplicados en el diseño de secuencias didácticas, que atiendan a las necesidades de cada situación escolar.