Ganadores del 12° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» Tema: «Las plantas que nos alimentan o nos curan»

Tras un intenso trabajo el Jurado del 12° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «Las plantas que nos alimentan o nos curan», dió a conocer la nómina de ganadores.

Los distinguidos fueron seleccionados entre los 229 trabajos presentados por 290 alumnos de distintas localidades de nuestro país.

Este Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

La entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 13 de noviembre, a las 10,00 hs, en https://us02web.zoom.us/j/87305872518.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de la escuelas representadas.

12° Concurso «Contemos la Ciencia»: prórroga de plazo.

Dada la particular situación que estamos viviendo y ante la solicitud de escuelas y docentes, la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias, decidió prorrogar el plazo de recepción de trabajos del 12° Concurso «Contemos la Ciencia», hasta el viernes 11 de septiembre. Todos los trabajos se seguirán recibiendo por correo electrónico en extension@anc-argentina.org.ar

Más información aquí.

12° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «Las plantas que nos alimentan o nos curan»

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, establece que 2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal. La protección de la salud de las plantas es vital para erradicar el hambre, reducir la pobreza, tratar enfermedades de personas o animales, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico. Las plantas, fuente del oxígeno que respiramos, absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis, pero constantemente se enfrentan a la amenaza de plagas y enfermedades.

Las plantas constituyen una parte fundamental de nuestra dieta, la base fundamental para la vida en la Tierra y son el pilar más importante de la nutrición humana.

Las plantas medicinales, mediante sus principios activos, pueden utilizarse enteras o por partes específicas (hojas, flores, frutos, cortezas, tallos o raíces), para tratar enfermedades de personas o animales. La Organización Mundial de la Salud, OMS, coordina y lidera su uso seguro y racional en medicina.

Por lo expuesto, la Academia Nacional de Ciencias decidió que este año el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “Las plantas que nos alimentan o nos curan”. Se convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

Ganadores del 11° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «la Academia Nacional de Ciencias»

Tras un intenso trabajo el Jurado del 11° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «la Academia Nacional de Ciencias», dió a conocer la nómina de ganadores.

Los distinguidos fueron seleccionados entre los 99 trabajos presentados por 227 alumnos de distintas localidades de nuestro país.

Este Concurso es organizado por la Academia Nacional de Ciencias, institución que convoca anualmente a participar del mismo a alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.

La entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 22 de noviembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 229, Ciudad de Córdoba).

SE EXTIENDE EL PLAZO HASTA EL 20/9 – 11° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” – Tema: «la Academia Nacional de Ciencias»

La Academia Nacional de Ciencias convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con “la Academia Nacional de Ciencias”. El objetivo es motivar a niños y jóvenes para que participen de las celebraciones por nuestro 150 Aniversario, investigando algún aspecto del tema del concurso, desarrollando ideas producto de su imaginación y expresando estas ideas en una narración.

Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS SE EXTIENDE HASTA EL VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019.