Premio Fundación Bunge y Born 2022 en Nanociencia al Dr. Galo Soler Illia

Recientemente la Fundación Bunge y Born dió a conocer el ganador del Premio en Nanociencias 2022 y desde  la Academia Nacional de Ciencias queremos felicitar al galardonado: el Dr. Galo Soler Illia.

El Dr. Soler Illia es Químico (1993) y Doctor en Química (1998) por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Realizó un posdoctorado en la Universidad de Pierre-et-Marie-Curie (1999 y 2002), donde inició sus estudios sobre la síntesis de materiales avanzados mesoestructurados. A su regreso, fundó el grupo de Química de Nanomateriales en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), en el que trabajó entre 2003 y 2014.

Ciclo Descubriendo la Ciencia: “La información genética en tres dimensiones”, a cargo de Federico Ariel.

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 5 de julio, a las 19 hs, la conferencia La información genética en tres dimensiones, a cargo del reconocido biólogo, docente e investigador Federico Ariel. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.

La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

Ciclo Descubriendo la Ciencia: “¿Alguna vez entenderemos a nuestro cerebro?”, a cargo de Marta Lapid.

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 14 de junio, a las 19 hs, la conferencia ¿Alguna vez entenderemos a nuestro cerebro?, a cargo de la reconocida neurocientífica, docente, investigadora y divulgadora Marta Lapid. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.

La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

Conferencia «Manuel Sadosky – Mischa Cotlar, dos personalidades diferentes de la matemática argentina.» – Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina 2022

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted a la Conferencia Manuel Sadosky – Mischa Cotlar, dos personalidades diferentes de la matemática argentina.

La misma, que oficiará como presentación de la personalidad elegida para la edición 2022 del Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, estará a cargo del Dr. Juan Alfredo Tirao y se llevará a cabo el martes 31 de mayo, a las 18 horas, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 820 3373 1607.

Contamos con su presencia.

Acto de Incorporación de la Dra. Alicia Dickenstein

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación de la señora Académica Dra. Alicia Dickenstein.

El evento, durante el cual la Dra. Dickenstein ofrecerá la conferencia Las redes de señalización celular MESSI y otras cuestiones matemáticas, se llevará a cabo el viernes 3 de junio, a las 18 hs, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 883 4490 1652.

Alicia Dickenstein, que será presentada al público por el Académico Dr. Juan Tirao, fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.