A 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina

Hace 100 años Albert Einstein se embarcaba en una gira científica por Latinoamérica. En Argentina visitó las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba. En todas dio conferencias, quedando los resúmenes registrados en cada Universidad.

La visita, planificada por algunos tempranos protagonistas de la física, como Enrique Gaviola, usó el hecho de que el Observatorio de Córdoba fue uno de los Observatorios que intentaron medir la desviación de la luz producida por un campo gravitatorio; este experimento fue realizado con éxito en Brasil por A. Eddington. Distintas instituciones colaboran hoy para que la ocasión sirva para valorar el trabajo científico en el país, tanto pasado, como presente y futuro.

En el caso particular de Córdoba están colaborando la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG-UNC-CONICET), el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE-UNC-CONICET), el Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC), la Asociación Física Argentina y la Academia Nacional de Ciencias. Continue reading «A 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina»

Acto de Incorporación del Dr. Omar Yaghi a la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Omar Yaghi.

El evento, durante el cual el Dr. Yaghi ofrecerá la conferencia Química de precisión para la economía aérea, se llevará a cabo el viernes 28 de marzo, a las 18 hs, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 811 4951 7447.

Omar Yaghi fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

La actividad se desarrollará en idioma inglés, sin traducción simultánea.

Contamos con su presencia. Continue reading «Acto de Incorporación del Dr. Omar Yaghi a la Academia Nacional de Ciencias»

Nueva fecha de realización del Conversatorio «Inteligencia Artificial. ¿Cuánto se parece a nosotros?»

La Academia Nacional de Ciencias y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, tienen el agrado de invitarle a participar, el MARTES 29 DE OCTUBRE A LAS 17 hs, en el Conversatorio Inteligencia Artificial. ¿Cuánto se parece a nosotros?

En la oportunidad, conversaremos con Francisco Tamarit, Rodrigo Quiroga, Darío Sandrone y Miguel Solinas. Modera: Lucas Viano.

La actividad es gratuita, para todo público y no requiere inscripción previa. Para participar, sólo debe ingresar al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 813 7985 9330.

Contamos con su presencia. Continue reading «Nueva fecha de realización del Conversatorio «Inteligencia Artificial. ¿Cuánto se parece a nosotros?»»

Noche de los Museos 2024

“CONAE y el desarrollo espacial argentino”, conferencia a cargo de Raúl Moisés Kulichevsky – Ciclo Descubriendo la Ciencia

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el miércoles 23 de octubre, a las 18,30 hs, la conferencia: CONAE y el desarrollo espacial argentino, a cargo del Ing. Raúl Moisés Kulichevsky. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 875 4052 9146.

La actividad forma parte de la quinta edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa. Continue reading «“CONAE y el desarrollo espacial argentino”, conferencia a cargo de Raúl Moisés Kulichevsky – Ciclo Descubriendo la Ciencia»