PARA TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS: Conferencia de presentación de la personalidad elegida para la edición 2024 del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Educación de Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted a participar de la conferencia Miguel Lillo y la pasión por el conocimiento.

Esta conferencia, que oficiará como presentación de la personalidad elegida para la edición 2024 del Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, estará a cargo de Esteban Lavilla.

El evento se llevará a cabo el jueves 30 de mayo, a las 10,30 horas, en el Salón de Actos virtual de la ANC (ID ZOOM: 837 4749 5987).

Contamos con su presencia.

16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los glaciares”

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del 16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» que este año tendrá como tema a «los glaciares».

Los glaciares son grandes masas de hielo que se encuentran por encima del nivel de las nieves perpetuas. Su formación y crecimiento se denomina glaciación.

El tamaño de los glaciares puede variar, algunos pueden ser tan pequeños como una cancha de fútbol, mientras que otros pueden ser tan grandes como ciudades enteras.

La supervivencia de los glaciares depende de la cantidad de hielo que se está derritiendo o “ablacionando”, y de la cantidad de nieve nueva que cae y permanece alrededor el tiempo suficiente para densificarse y formar hielo glaciar. El balance de estos dos procesos se denomina balance de masa del glaciar y se determina principalmente por la temperatura del aire y la cantidad de precipitación (en forma de lluvia, nieve o aguanieve).

Los glaciares constituyen una de las reservas de agua dulce apta para el consumo humano más importante del mundo (más del 75%), y como alimentan las cuencas hidrográficas de la región, son también de suma importancia en la agricultura (alimentación) y en la generación de electricidad.

¿Ustedes sabían que, si bien ahora solo el 10 % de la Tierra está cubierta de glaciares, en tiempos geológicos recientes ese porcentaje llegó al 30%? En la actualidad, el 91% del volumen y 84% del área total de glaciares está en la Antártida, siendo éste el casquete polar más extenso del mundo. También encontramos un 8% del volumen y 14% del área en Groenlandia. En la Argentina los glaciares se encuentran al oeste del país y se distribuyen a lo largo de aproximadamente 4.000 km en la Cordillera de los Andes.

En los años 2021 y 2022 se ha observado una pérdida marcada de los glaciares de montaña. La Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que, desafortunadamente, la alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera produce el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar y que este proceso puede ser alarmante en los próximos milenios.

Los glaciares son también de gran importancia desde el punto de vista turístico. Miles de personas visitan anualmente los glaciares de la Patagonia, y con esto hay que ser muy cuidadosos y responsables con el medio ambiente. Mark Groulx dijo en relación a este tema: “Es desagradable aceptar que mientras viajas a un destino antes de que desaparezca, de hecho lo estás destruyendo.”

¿Qué les parece si investigamos sobre este maravilloso mundo blanco y nos animamos a escribir un cuento?

Para participar del Concurso, sólo se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar. Continue reading «16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los glaciares”»

Entrega de Premios a los ganadores del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina” – Edición 2023 – «Las cuatro de Melchior».

El viernes 26 de abril a las 11 hs, se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2023, dedicado a la vida y obra de Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals: “Las cuatro de Melchior”.

El acto de entrega de distinciones se llevará a cabo simultáneamente en forma presencial en el Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 229) y en forma virtual en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 891 3609 4799.

Cabe recordar que este Concurso es organizado en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional existente entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Educación y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba.

Esperamos contar con su presencia. Continue reading «Entrega de Premios a los ganadores del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina” – Edición 2023 – «Las cuatro de Melchior».»

2do. Concurso Nacional de Fotografía «Las Mujeres Científicas en imágenes»

La Academia Nacional de Ciencias convoca a mujeres docentes e investigadoras que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, a participar del 2do. Concurso Nacional de Fotografía Las Mujeres Científicas en imágenes que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres que trabajan en Ciencia.

Se trata de una convocatoria para presentar imágenes sobre la labor cotidiana del mundo de las mujeres científicas, expresado a través de fotografías y relatos explicativos, con el objetivo de poner en valor las tareas que les son propias en la producción de conocimiento y sostenimiento de las labores de investigación. Con los trabajos de las participantes seleccionadas, se concretará una exposición colectiva pública. Continue reading «2do. Concurso Nacional de Fotografía «Las Mujeres Científicas en imágenes»»

Acto de entrega de distinciones del 15° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» Tema: «los insectos trabajadores»

La Academia Nacional de Ciencias informa que el Acto de Entrega de Premios del 15° Concurso Contemos la Ciencia se llevará a cabo el día jueves 7 de diciembre, a las 18,30 hs, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba). También se podrá participar del evento a través de Zoom (ID: 886 9898 9181) y la transmisión en vivo en Youtube.

Contamos con su presencia junto a la de todos los participantes, sus familiares y personal de las escuelas representadas.