12° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «Las plantas que nos alimentan o nos curan»

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, establece que 2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal. La protección de la salud de las plantas es vital para erradicar el hambre, reducir la pobreza, tratar enfermedades de personas o animales, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico. Las plantas, fuente del oxígeno que respiramos, absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis, pero constantemente se enfrentan a la amenaza de plagas y enfermedades.

Las plantas constituyen una parte fundamental de nuestra dieta, la base fundamental para la vida en la Tierra y son el pilar más importante de la nutrición humana.

Las plantas medicinales, mediante sus principios activos, pueden utilizarse enteras o por partes específicas (hojas, flores, frutos, cortezas, tallos o raíces), para tratar enfermedades de personas o animales. La Organización Mundial de la Salud, OMS, coordina y lidera su uso seguro y racional en medicina.

Por lo expuesto, la Academia Nacional de Ciencias decidió que este año el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “Las plantas que nos alimentan o nos curan”. Se convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

Convocatoria a Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2019

La Academia Nacional de Ciencias convoca a la presentación de candidatos para los Premios Academia Nacional de Ciencias, edición 2019.

Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la institución con la finalidad de promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicos argentinos. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de destacados hombres de ciencia íntimamente vinculados a la investigación científica argentina.

– Premio Hermann Burmeister: está destinado a investigadores en las áreas de las Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología) y en esta edición premiará a investigadores en la especialidad Biología Celular y Genética.

– Premio Ranwel Caputto: está destinado a investigadores en las áreas de las Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular) y en esta edición premiará a investigadores en la especialidad Fisicoquímica y Química Inorgánica.

– Premio Enrique Gaviola: está destinado a investigadores de las áreas de Matemática, Astronomía y Física y en esta edición premiará a investigadores en el área de la Matemática.

Acto de entrega de los «Premios Academia Nacional de Ciencias», edición 2018, y de los diplomas Benemérito Académico a los Dres. Samuel Taleisnik y Mario Bunge.

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de entrega de los Premios Academia Nacional de Ciencias, edición 2018, y de los diplomas Benemérito Académico a los Dres. Samuel Taleisnik y Mario Bunge.

El evento se llevará a cabo el día miércoles 18 de diciembre a las 18:00 hs. en el Salón de Actos de la Institución, sito en Av. Vélez Sarsfield 229.

Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2018

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2018 a los siguientes investigadores:

“Premio Hermann Burmeister”, en la especialidad Botánica, Ecología y Zoología: al Dr. Esteban Avigliano;

“Premio Ranwel Caputto”, en la especialidad Química Orgánica: al Dr. Ariel Marcelo Sarotti; y

“Premio Enrique Gaviola”, en el área de la Astronomía: al Dr. Rodrigo Fernando Díaz.

Ganadores del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina” – Edición 2019 – Benjamin Apthorp Gould

Tras un arduo trabajo el Jurado del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina” – Edición 2019 – Benjamin Apthorp Gould dio a conocer la nómina de ganadores.

Este Concurso es organizado por el Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, y los Ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.