1er. Concurso Nacional de Mini Videos: LAS VACUNAS NOS PROTEGEN #LASVACUNASFUNCIONAN

La Academia Nacional de Ciencias y la Sociedad Argentina de Inmunología convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial a participar de un concurso de videos cortos relacionados con las vacunas y COVID-19.

El objetivo de la convocatoria, realizada como parte de las actividades por el Día Internacional de la Inmunología, es promover el interés de infantes y jóvenes por la Inmunología, la rama de las ciencias biomédicas que estudia a los componentes de nuestro organismo que nos defienden de agentes extraños para mantenernos saludables. Aprender sobre inmunología nos permite entender cómo funcionan las vacunas, sobre todo en este contexto de pandemia que estamos viviendo.

Para participar de este concurso, sólo es necesario contestar a una pregunta motivadora con imaginación y demostrar conocimientos sobre el tema que se describe. Las respuestas deberán ser originales y breves. Se premiará al postulante que muestre creatividad para responder las preguntas motivadoras.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 17 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

El miércoles 14 de abril a las 10 hs, se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2020, dedicado a la vida y obra de Eugenia Sacerdote de Lustig.

Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 895 0523 3092.

Cabe recordar que este Concurso es organizado en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional existente entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

Esperamos contar con su presencia.

13° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «cuidemos nuestro planeta”

El cambio en los patrones de vida cotidianos ocasionados por el aislamiento por la pandemia COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2, ha provocado numerosos y sorprendentes beneficios inesperados al medio ambiente. La reducción de las actividades industriales, la suspensión de concentraciones sociales, culturales, deportivas y turísticas está trayendo como consecuencia una clara disminución en la emisión de gases contaminantes y, por lo tanto, el mejoramiento en la calidad del agua y del aire. Por ejemplo, ya se puede apreciar las cumbres del Himalaya o la aparición de peces en los canales de Venecia. Esto nos indica que un mundo mejor y más sustentable es posible.

Sin embargo, los problemas vinculados al cambio en el clima y en el uso del suelo, la deforestación y la contaminación ambiental constituyen una seria preocupación desde hace varias décadas y han alterado el funcionamiento de muchos ecosistemas. Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido una Agenda para el Desarrollo Sustentable. Este plan global de acción propone medidas específicas para alcanzar un mundo más justo, más próspero y más respetuoso con el ambiente. La meta es lograr estos objetivos hacia el año 2030.

Entre los principales problemas y desafíos presentados en la Agenda para el Desarrollo, se encuentran los siguientes:

– Cambio climático: mitigación y adaptación
– Deforestación
– Contaminación y su efecto sobre la salud
– Protección de los océanos
– Energía: transición hacia renovables
– Protección y conservación de la biodiversidad
– Modelo sustentable de alimentación
– Desarrollo de ciudades sustentables
– Escasez de agua
– Fenómenos meteorológicos extremos
– Sobrepoblación y manejo de la basura

Por lo expuesto, la Academia Nacional de Ciencias decidió que este año el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “Cuidemos nuestro planeta”. Se convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

«Imaginando la Manzana Jesuítica»: concurso de dibujos, relatos, historietas y cuentos cortos para estudiantes de todos los niveles

El 29 de noviembre del 2000, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto arquitectónico compuesto por la Manzana Jesuítica (conformada por el Colegio Monserrat, la Iglesia y la Residencia de la Compañía de Jesús; a cargo de la UNC) y las estancias jesuíticas de Jesús María y Alta Gracia (ambos museos nacionales), Colonia Caroya y La Candelaria (a cargo de la Agencia Córdoba Cultura) y Santa Catalina (establecimiento privado).

Al cumplirse 20 años de esa declaración la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba, convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial a participar de un concurso de dibujos, relatos, historietas y cuentos cortos.

El tema del Concurso es “La Manzana Jesuítica”; el único límite está librado, solamente, a la creatividad del participante.

Ganadores del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina” – Edición 2020 – Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig

Tras un arduo trabajo, el Jurado del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina” – Edición 2020 – Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig, dio a conocer la nómina de ganadores.

Este Concurso es organizado por el Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

Se recibieron 51 trabajos de los cuales 3 correspondieron a la Categoría B, 9 a la Categoría C, 13 a la Categoría D, 25 a la Categoría E y 1 a la Categoría F.