Ganadores de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2020.

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2020 a los siguientes investigadores:

– Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig, en el área de las Ciencias Químicas: a la Dra. Rosa Erra Balsells.

– Premio Hermann Burmeister, en la especialidad Geología, Paleontología, Antropología y Arqueología: a los Dres. Sebastián Miguel Richiano y Diego Alejandro Kietzmann.

– Premio Ranwel Caputto, en la especialidad Química Biológica y Biología Molecular: a la Dra. Luciana Capece.

– Premio Enrique Gaviola, en el área de la Física: al Dr. Enzo Tagliazucchi.

Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.

SE EXTIENDE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS para el Concurso «Contemos la Ciencia»

Ante las solicitudes recibidas de varias escuelas y teniendo en cuenta la situación imperante, la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la ANC, resolvió EXTENDER EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL CONCURSO «CONTEMOS LA CIENCIA» HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE.

La 13° edición del Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” tiene por tema “cuidemos nuestro planeta” y convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

Más información.

Conversatorio Virtual «Personalidades de la Ciencia Argentina en la Enseñanza»

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted al Conversatorio Virtual Personalidades de la Ciencia Argentina en la Enseñanza.

El mismo se llevará a cabo el martes 17 de agosto a las 14:30 hs. y para su participación requiere una inscripción previa aquí.

Conferencia «René Gerónimo Favaloro. Un argentino para el mundo.» – Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina 2021

La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted a la Conferencia René Gerónimo Favaloro. Un argentino para el mundo.

La misma, que oficiará como presentación de la personalidad elegida para la edición 2021 del Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, estará a cargo del Dr. Adolfo J. de Bold y se llevará a cabo el miércoles 2 de junio, a las 18 horas, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 81336438621.

Contamos con su presencia.

Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2021

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2021, dedicado a la vida y obra del Dr. René Gerónimo Favaloro.

Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.

La propuesta es un espacio de difusión, divulgación y apropiación de la vida y obra de científicos y tecnólogos destacados en la historia de nuestro país y una oportunidad para estimular y fortalecer los aprendizajes escolares vinculados a la ciencia y la tecnología.

La participación en el concurso implica la presentación de un trabajo original e inédito, sobre la vida y obra del Dr. René Favaloro y su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina. El tribunal del Concurso seleccionará un trabajo ganador por cada categoría contemplada en la bases; los estudiantes y docentes responsables del mismo recibirán un reconocimiento por la labor.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los participantes deberán presentar sus trabajos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre 1 DE NOVIEMBRE de 2021.