Fallecimiento del Dr. Néstor Oscar Bianchi

Con mucho pesar les informamos que el pasado sábado, 4 de febrero, falleció el Dr. Néstor Oscar Bianchi.

El Dr. Bianchi, era Doctor en Medicina por la Universidad Nacional de La Plata (1955). Fue Profesor Titular de Genética y Biometría en la Facultad de Ciencias Veterinarias en la Universidad Nacional de La Plata en 1970 y Profesor Titular de Citología en el Área Genética del Departamento de Botánica y Biología; Profesor de Genética Molecular de Eucariontes, del Curso de Master en Genética del Instituto Nacional de Tecnología Aplicada (INTA), Pergamino y Profesor Visitante en las universidades de San Francisco, California (USA) Helsinki, Finlandia y de la Universidad de Siena, Italia.

Fallecimiento del Dr. Víctor Hugo Hamity

Con mucho pesar les informamos que el pasado sábado, 21 de enero, falleció el Dr. Víctor Hugo Hamity.

De padres inmigrantes libaneses, completó sus estudios primarios en la Escuela Gobernador José Vicente de Olmos. Egresó de la Escuela Industrial de Córdoba (Escuela de Educación Técnica «Ing. C.A. Cassaffousth») en 1959 como Técnico Nacional Electricista.

En 1960 ingresa en el Instituto de Matemática, Astronomía y Física (hoy Facultad) de la Universidad Nacional de Córdoba, habiendo obtenido una beca para cursar sus estudios. Egresa en diciembre de 1964 con el título de Licenciado en Física y el Premio Universidad correspondiente al mejor promedio de su promoción en esa carrera. Después de graduarse se incorpora al grupo de Física Teórica, dirigido por el Doctor Andrés J. Kálnay. C

Una carta de recomendación escrita por Mario Bunge, a instancias de Kálnay, produce como efecto que el Profesor Peter Gabriel Bergmann, colaborador de Einstein entre 1942 y 1946 en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, acepte a Hamity como asistente de investigación en el Grupo de Relatividad en la Universidad de Siracusa, EE UU. Al mismo tiempo comienza sus estudios doctorales en dicha universidad. Completa sus estudios en 1969 y regresa al IMAF en Diciembre de ese año. Su tesis doctoral «Relativistic Thermodynamics» mereció, en su momento, un comentario positivo en la revista Nature.

Galería de Personalidades de Ciencia y Tecnología del MINCYT de Córdoba

Con sumo placer informamos que de la recientemente inaugurada Galería de Personalidades de la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba, forman parte 9 Académicos/as de la Academia Nacional de Ciencias.

Ellos/as son: Agustín Aoki, Ranwel Caputto, Juana Chessa de Silber, Sandra Myrna Díaz, Enrique Gaviola, Alberto Maiztegui, Clelia María Riera, Eduardo Humberto Staricco y José Luis Sérsic.

Esta Galería de Personalidades es un homenaje que brinda el Gobierno de Córdoba que busca poner en valor y destacar los aportes y contribuciones de mujeres y hombres de la ciencia y la tecnología de la Provincia. Este reconocimiento es para aquellos que dejaron su huella para que la Ciencia y la Tecnología de Córdoba hoy esté en la vanguardia de nuestro país.

Conferencia «Breve historia del Universo», a cargo del Acad. Dr. Duccio Macchetto

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted a la conferencia Breve historia del Universo, que estará a cargo del señor Académico Dr. Duccio Macchetto.

La misma, que se llevará a cabo como cierre de las actividades académicas 2022 de la ANC, se realizará el viernes 2 de diciembre, a las 18,30 hs, en forma presencial y virtual.
Presencial: Salón de Actos de la ANC – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 814 1548 1211.

Contamos con su presencia.

Acto de Incorporación del Dr. Roelof Bruggeman a la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Roelof Bruggeman.

El evento, durante el cual el Dr. Bruggeman ofrecerá la conferencia Academy: Lengths and frequencies, se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre, a las 18,30 hs, en forma presencial y virtual.
Presencial: Salón de Actos de la ANC – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 883 4490 1652.

Roelof Bruggeman fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.