Fallecimiento del Dr. Edmundo A. Rúveda

El miércoles 12 de diciembre falleció el Dr. Edmundo Alfredo Rúveda, quien fuera nombrado Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias el 7 de octubre de 1998.

El Dr. Rúveda se graduó de Farmacéutico en el año 1956 y de Bioquímico en el año 1960, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral. Obtuvo su título de Doctor en Farmacia y Bioquímica trabajando bajo la supervisión del Acad. Dr. Venancio Deulofeu, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente, adquirió experiencia posdoctoral en la Universidad de Liverpool, Gran Bretaña. Su campo de investigación se centró en la química de productos naturales, en particular la síntesis de los mismos.

Académicos distinguidos como Investigadores Eméritos de CONICET

La Academia Nacional de Ciencias felicita a sus Académicos: Francisco José Barrantes, Rafael Calvo, Juan José Cazzulo, Juana Josefa Chessa, Pedro José Depetris Gallino, Vicente Antonio Macagno, Hugo José Fernando Maccioni, Armando José A. Parodi, Víctor Alberto Ramos, Carlos W. Rapela, Clelia María Riera, Roberto Arturo Rossi, Juan Alfredo Tirao y Héctor Vucetich por la distinción recibida del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), al designarlos como Investigadores Eméritos.

Fallecimiento del Dr. Roberto Cignoli

El miércoles 27 de junio falleció el Dr. Roberto Cignoli, Académico Correspondiente de nuestra Institución y ex-Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Cabe destacar que la especialidad de Cignoli, la Lógica Matemática, ocupa hoy una posición respetada dentro de la comunidad científica argentina fundamentalmente gracias a su esfuerzo y tezón. Gracias a él, una especialidad que en general estaba en manos de aficionados, cuenta hoy con un grupo de excelentes investigadores.

Fallecimiento de la Dra. Hebe Dina Gay

El lunes 25 de junio falleció la Dra. Hebe Dina Gay, Académica Emérita de nuestra Institución.

Más allá de su prolífica tarea de investigación y años de docencia, es necesario destacar la relevante tarea de la Dra. Gay al frente del Museo de Mineralogía “Alfredo Stelzner” (FCEFyN-UNC); desde la dirección del mismo, por más de treinta años, prácticamente sin medios, logró incrementar la colección del mismo y organizarla hasta llevarla al punto en que se encuentra hoy: constituye una de las colecciones de mineralogía más importantes del país y de América Latina.

Fallecimiento del Dr. Alberto Maiztegui

El lunes 18 de junio falleció el Dr. Alberto Pascual Maiztegui, quien fue Presidente de la Academia Nacional de Ciencias y gestor de innumerables actividades relacionadas a la docencia, la investigación, la formación docente y la divulgación y la enseñanza de la Ciencia.

Durante su gestión al frente de la ANC, el Dr. Maiztegui fue el principal impulsor y responsable de la apertura de nuestra institución a actividades relacionadas con la enseñanza escolar, promoviendo la vinculación entre los distintos niveles de la Enseñanza fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional que gracias a su esfuerzo y dedicación se firmó en el año 2000 entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba.