Resolución de Comisión Directiva No. 12/2020

Córdoba, 8 de Abril de 2020

VISTO:

La Resolución de CD 04/20 por la cual se aprueba el cronograma para la elección de la Comisión Directiva para el período 2020 – 2024 el que establece como día de cierre de la votación, el día 8 de abril.
La emergencia sanitaria establecida por Ley Nacional 27.541 y lo dispuesto en los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 260/2020 y 297/2020; y

CONSIDERANDO

Que, en ese marco, se han establecido una serie de medidas tendientes a controlar la propagación del Virus COVID-19, disponiendo entre otras medidas, el aislamiento social, preventivo y obligatorio que limita la concurrencia a los lugares de trabajo y el desplazamiento por rutas, vías y espacios públicos, todo ello con el fin de prevenir la circulación y el contagio del mencionado virus y la consiguiente afectación a la salud pública.
Que, en virtud de las disposiciones estatutarias es necesario prorrogar los plazos establecidos en el cronograma electoral.
Que se cuenta con la aprobación de la Junta Electoral.

LA HONORABLE COMISIÓN DIRECTIVA RESUELVE:

Las academias mundiales piden solidaridad global en la pandemia de COVID-19 – Comunicado de la InterAcademy Partnership (IAP)

La Academia Nacional de Ciencias comparte el comunicado que la InterAcademy Partnership (IAP), asociación de la cual somos miembro, acaba de publicar a nivel global sobre COVID-19. El objetivo del mismo, es instar a los países a colaborar, usar y compartir información basada en la ciencia y ayudar al mundo en desarrollo.

La pandemia de COVID-19 presenta desafíos globales críticos, que afectan a individuos, familias, comunidades, servicios de salud y economías. Estos son tiempos extraordinarios y hay mucho por hacer, para recolectar, validar y usar evidencia: tanto para mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ahora, como para mejorar nuestros sistemas de gobierno para el futuro. La investigación ya ha logrado mucho al identificar el virus, comenzando a comprender su epidemiología, caracterizando su curso clínico y proporcionando la información para acelerar el desarrollo de nuevas intervenciones (diagnóstico, terapéutica y vacunas) que si bien se llevarán a cabo, toma tiempo.

¿Cómo deberíamos hacer un uso mejor y más rápido de la investigación y sus resultados para nuestro beneficio colectivo, es decir, el bien público mundial?

DISPOSICIÓN DE LA PRESIDENCIA No. 05/2020

Córdoba, 30 de Marzo de 2020.

DISPOSICIÓN DE LA PRESIDENCIA

VISTO:

Las nuevas medidas adoptadas por el señor Presidente de la Nación prolongando la cuarentena hasta que termine la Semana Santa, comunicadas en la noche del 29 de marzo de 2020.

Y
CONSIDERANDO:

Que la presente medida tiene por objeto lograr seguir controlando la transmisión del virus.
Que el objetivo sigue siendo evitar que se acelere en demasía el número de casos positivos porque si no el sistema sanitario colapsará, que se debe trabajar de manera preventiva para mitigar los efectos de la pandemia en la población, pero al mismo tiempo garantizar las actividades necesarias para el cumplimiento de nuestra misión.

EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
DISPONE:

– Extender la vigencia de la Disposición Presidencial No. 04/2020, hasta el 12 de abril de 2020, inclusive.
– Comuníquese y pase para su conocimiento y efectos a los interesados.

Juan A. Tirao
Presidente

Beatriz L. Caputto
Secretaria Académica

Disposición No. 05/2020

La Academia Nacional de Ciencias crea el premio a la trayectoria académica denominado “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig”

Córdoba, 11 de Marzo de 2020

VISTO:

La propuesta formulada por las doctoras Ana M. Anton, Clelia M. Riera, Adriana Gruppi y Laura Giojalas, de creación del premio a la trayectoria académica denominado “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig”.

Y
CONSIDERANDO:

Que actualmente la Academia cuenta con tres Premios Academia Nacional de Ciencias destinados a jóvenes investigadores menores de cuarenta años, como estímulo a la creación científica de excelencia.
Que dichos premios anuales llevan el nombre de tres destacados académicos a saber, Premio Germán Burmesiter dirigido a investigadores del área de las Ciencias Naturales; Premio Enrique Gaviola, dirigido a investigadores del área de la Matemática, Física y Astronomía; y Premio Ranwel Caputto dirigido a los investigadores del área de las Ciencias Químicas.
Que el Premio Consagración tiene por finalidad hacer un reconocimiento a la trayectoria de un investigador/a de reconocido prestigio que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto, y con formación sostenida de recursos humanos.
Que corresponde otorgar un Premio Consagración anualmente en una de las tres áreas que cultiva la Academia: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía.
Que la propuesta de que el Premio Consagración lleve el nombre de la Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig, surge en el contexto que viene llevando adelante la Academia en visibilizar a las mujeres que trabajan en ciencia.
Que la “Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig” fue pionera en Argentina en la lucha contra la poliomielitis y el cáncer.

LA HONORABLE COMISIÓN DIRECTIVA
RESUELVE:

Artículo 1º- Crear el “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig” cuya descripción, bases y condiciones constan en el Anexo I.
Artículo 2º- El Premio Consagración se otorgará anualmente en una de las tres áreas que cultiva la Academia: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía.
Artículo 3º- La designación del área Premio Consagración se resolverá anualmente junto con los otros tres premios ANC.
Artículo 4º- El “Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig” consistirá en un diploma y una medalla recordatoria. La ceremonia de entrega se llevará a cabo conjuntamente con la de los otros tres premios ANC.
Artículo 5º- Los candidatos al premio podrán ser presentados por instituciones científicas o por académicos, no se aceptarán nominaciones personales.
Artículo 6º- Comuníquese y pase para su conocimiento y efectos a todos los académicos y difúndase a través de la página web de la Academia.

Dr. Juan A. Tirao
Presidente

Dra. Beatriz Caputto
Académica Secretaria

Resolución No. 08/2020