Fallecimiento del Académico Correspondiente Dr. Miguel Llinás

Lamentamos informar que el pasado 28 de junio falleció el Dr. Miguel Llinás, quien fuera incorporado como Académico Correspondiente de nuestra Institución en el año 2007.

En 1963, Miguel se graduó como Licenciado en Física en el entonces Instituto de Matemática, Astronomía y Física (hoy Facultad) de la Universidad Nacional de Córdoba; llevó a cabo su trabajo de tesis doctoral en la Universidad de Berkeley, donde se doctoró en la orientación Biofísica en 1971. Hizo su post doctorado en esta última universidad, en el Chemical Biodynamics Laboratory hasta 1974 y a continuación se desempeñó en el Institut für Molekularbiologie und Biophysik de Zürich.

Incorporación del químico cordobés Ezequiel Leiva a la ANC

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Ezequiel Leiva.

El evento, durante el cual el Dr. Leiva ofrecerá la conferencia Simulación computacional: Una travesía guiada desde la nanociencia hasta las baterías de ion-Litio, se llevará a cabo el viernes 26 de junio, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/84051549530.

Ezequiel Leiva, quien será presentado al público asistente por el Académico Dr. Vicente Macagno, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Ciencias Exactas y Naturales para la Gestión Ambiental – Nueva publicación de Miguel Blesa y Daniel Cicerone

Éste libro electrónico que tiene como co-autor a nuestro Académico Dr. Miguel Ángel Blesa, fue publicado por la Editorial de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) y puede ser descargado gratuitamente en: https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2020/05/CIENCIAS_EXACTAS_Y_NATURALES_PARA_LA_GESTION_AMBIENTAL.pdf

Ciencias Exactas y Naturales para la Gestión Ambiental

¿Se puede encarar tareas de gestión ambiental sin un conocimiento razonable sobre el funcionamiento de nuestro planeta, de su geología, del comportamiento de las sustancias químicas, de la biología y de la ecología (y de su ropaje matemático)? Creemos que la respuesta es NO. El desafío de esta obra es, precisamente, contribuir a que un profesional de la Gestión Ambiental adquiera un manejo operativo de las mismas en el desarrollo cotidiano de sus actividades y que disponga de un texto de referencia y de consulta. ¡Te invitamos a recorrer sus capítulos!
Miguel Blesa y Daniel Cicerone

Nuevas autoridades de la Academia Nacional de Ciencias

La Academia Nacional de Ciencias informa que en sesión de Comisión Directiva del día 13 de mayo de 2020, se procedió a votar para elegir las autoridades que regirán los destinos de la institución para el período 2020-2024.

Con mucho placer y orgullo, destacamos que, por primera vez en sus más de 150 años de existencia, la Academia Nacional de Ciencias estará encabezada por una mujer. En la votación realizada, nuestra Académica Dra. Beatriz Leonor Caputto fue electa Presidenta de la institución.

La Comisión Directiva de la Academia Nacional de Ciencias 2020-2024 quedó conformada de la siguiente manera:

[amoteam max=»16″ categories=»99″ item-width=»200″ item-margin=»20″ full-width=»yes» panel=»right»]

Nuestros académicos José Luis Bocco y Gustavo Rivas en la lucha contra la COVID19

Compartimos la nota «Testeos: cordobeses avanzan en técnicas alternativas» aparecida hoy (11/5/20) en el diario La Voz del Interior.

En la misma se hace mención al trabajo que desarrolla el equipo de nuestros académicos Dres. José Luis Bocco y Gustavo Ribas.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/testeos-cordobeses-avanzan-en-tecnicas-alternativas?utm_source=whatsapp&utm_medium=article&utm_campaign=social-network