El evento se trasmitirá por el Canal Oficial de la UNC en la plataforma Youtube.
El evento se trasmitirá por el Canal Oficial de la UNC en la plataforma Youtube.
20° Aniversario de la Declaración de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad
El 29 de noviembre se cumplirá el vigésimo aniversario de la Declaración de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por tal motivo, la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, tienen previsto realizar diversas actividades en homenaje (adjuntamos programa oficial con las mismas).
El Acto Central se llevará a cabo el día lunes 30 de noviembre a partir de las 19 hs, con estricta aplicación y cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, en los espacios del Salón de Grados, Patio Central y Claustros de la Universidad Nacional de Córdoba ubicados ubicados en la Manzana Jesuítica (Obispo Trejo 242). El evento también se trasmitirá por el Canal Oficial de la UNC en la plataforma Youtube.
El físico Carlos Condat se incorpora a la ANC
La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Carlos Alberto Condat.
El evento, durante el cual el Dr. Condat ofrecerá la conferencia Ratchetaxis: cómo direccionar la migración de bacterias y espermatozoides, se llevará a cabo el viernes 23 de octubre, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/85446971295.
Carlos Condat, que será presentado al público presente por el Académico Dr. Reinaldo Gleiser, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.
Contamos con su presencia.
Fallecimiento del Dr. Mario Molina
Con mucho pesar informamos que ayer falleció el Dr. José Mario Molina Pasquel y Henríquez, quien fuera incorporado como Académico Correspondiente de nuestra Institución en el año 2001 y recibiera el Premio Nobel de Química en 1995.
El Dr. Molina nació en 1943 en la Ciudad de México. Se recibió como ingeniero químico en la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos (1972).
Fue un pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica. Fue coautor, junto con F.S. Rowland en 1974, del artículo original prediciendo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), que les mereció el Premio Nobel de Química.
You must be logged in to post a comment.