Nuestras Académicas Sandra Díaz y Sandra Lavorel distinguidas con el Premio Fronteras del Conocimiento

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido en su decimotercera edición a los ecólogos Sandra Díaz (Universidad Nacional de Córdoba – CONICET – ANC Argentina), Sandra Lavorel (Laboratorio de Ecología Alpina en Grenoble, Francia – Landcare Research, Lincoln, Nueva Zelanda – ANC Argentina) y Mark Westoby (Universidad Macquarie, Sidney, Australia), por ampliar el concepto de biodiversidad, a través de su trabajo pionero para descubrir, describir y coordinar la medición de las características funcionales de las plantas.

Convocatoria a Premios Academia Nacional de Ciencias 2020

La Academia Nacional de Ciencias convoca a la presentación de candidatas/os para los Premios Academia Nacional de Ciencias, edición 2020.

Las solicitudes se recibirán hasta el día 30 de abril de 2021.

Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la Academia. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os.

Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.

Para mayor información click en la imagen
Para mayor información click en la imagen

 

Fallecimiento del Dr. Carlos De Pauli

Con mucho pesar informamos que en el día de la fecha falleció el Dr. Carlos Primo De Pauli, Académico de Número de nuestra Institución desde el año 2013.

Oriundo de Bell Ville, provincia de Córdoba, obtuvo el título de Bioquímico en 1968 y el de Dr. en Bioquímica en 1972, ambos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Carlos desarrolló una amplia actividad docente en las áreas de Físico-química, Química General e Inorgánica, Química Analítica Instrumental, Electroquímica, Química Física Aplicada y Termodinámica Estadística; también dictó cursos de doctorado en temáticas de Físico-química de sistemas coloidales y sistemas dispersos.

Sus actividades de investigación se realizaron de manera continuada desde 1968 y en la década de 1980 inició una nueva especialidad en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC en la que contribuyó con investigaciones pioneras en el país sobre la química y electroquímica de suelos. Realizó, también, una importante y destacada actividad docente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, iniciando líneas de investigación en relación a la química de suelos contribuyendo al comienzo y consolidación de la investigación científica base en esa Facultad.

Acto de Cierre de las actividades académicas 2020 de la ANC.

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Cierre de las actividades académicas 2020 que se llevará a cabo el viernes 27 de noviembre a las 18 hs en https://us02web.zoom.us/j/83529005975.

Durante el evento, el Sr. Académico Dr. Alberto Carlos Frasch será incorporado formalmente a la Institución, y ofrecerá la conferencia De la investigación a la gestión científica.

Alberto Frasch, que será presentado al público presente por el Académico Dr. Armando J. Parodi, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Presentación de la actualización del Mural de la Tabla Periódica ubicado en el Edificio Histórico de la ANC

En el marco de la celebración de los 20 años de la Declaración de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y con motivo de los 150 años de la publicación de la Tabla Periódica por Mendeleyev, la Academia Nacional de Ciencias presentará la actualización realizada en el Mural de la Tabla Periódica, ubicado en el Edificio Histórico de la Academia, con los últimos elementos descubiertos e incorporados.

Cabe destacar que las obras realizadas en el Mural fueron proyectadas durante la presidencia del Académico Dr. Juan A. Tirao y llevadas a cabo con fondos del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba.

La actividad se efectuará el martes 24 de noviembre, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/84951938266. En la oportunidad, el Académico Dr. Juan A. Tirao, presidente pasado de la Academia, presentará la actualización del Mural de la Tabla Periódica y el Académico Dr. Vicente A. Macagno disertará sobre La Tabla Periódica en 2020: breve y reciente historia.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.