“Voces Femeninas de la UNC”

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, los Museos Históricos de la Facultad de Odontología y de la Facultad de Derecho de la UNC invitan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a participar del Conversatorio: “Voces Femeninas de la UNC”.

Estarán disertando la Prof. Emérita Dra. Marcela Aspell, quién realizará un recorrido cronológico sobre la presencia de la mujer en la Universidad Nacional de Córdoba desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Seguidamente la Prof. Dra. María Elisa Dionisio de Cabalier disertará sobre la trayectoria de las mujeres en la Facultad de Medicina de esta Universidad. En tercer lugar la Prof. Emérita Dra. Beatriz Leonor Caputto, indagará sobre el rol de la mujer en la ciencia.

“Estamos acostumbrados a vivir casi en la miseria”: cómo es la crisis económica de las academias nacionales

Hace casi dos años que estas prestigiosas instituciones tienen congelados presupuestos y salarios. En algunos casos los académicos ponen dinero de su bolsillo para financiar investigaciones y pagar parte de los sueldos. Infobae Cultura habló con autoridades de 7 de las 22 academias. “La situación es lastimosa”, sostienen entre la resignación y la voluntad

Compartimos la nota publicada en INFOBAE el martes 3 de Marzo de 2021.

https://www.infobae.com/cultura/2021/03/03/estamos-acostumbrado-a-vivir-casi-en-la-miseria-como-es-la-crisis-economica-de-las-academias-nacionales/

 

Acto de Incorporación del Dr. Roberto Williams a la ANC

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Roberto J.J. Williams.

El evento,  durante el cual el Dr. Williams ofrecerá la conferencia De los polímeros termorrígidos tradicionales al nacimiento de los vitrímeros, se llevará a cabo el viernes 12 de marzo, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/82454649116.

Roberto J.J. Williams, que será presentado al público presente por el Académico Dr. Juan A. Tirao, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Tenemos el agrado de informar que nuestro Académico Dr. Francisco Barrantes ha sido galardonado con el Gregorio Weber Award for Excellence in Fluorescence Theory and Applications 2021 de la Biophysical Society.

La distinción, le será otorgada durante el Simposio del Fluorescence Biological Subgroup, que se celebrará en forma virtual hoy, lunes 22 de febrero, durante la 65ª reunión anual de la Sociedad de Biofísica de EEUU.

El Premio Internacional Gregorio Weber se otorga, cada tres años, a la investigación en todos los campos de fluorescencia biológica (experimentales, teóricos o aplicados).

Nuestra Académica Alicia Dickenstein fue distinguida con el 23° Premio Internacional L’Oréal-Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia»

Dickenstein es la primera matemática del país y la novena argentina en recibir este premio que, cada año desde 1998, distingue a cinco investigadoras del mundo, una por región: África y Estados Árabes, Asia-Pacífico, Europa, América Latina y América del Norte.

La comunicación del resultado coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha dispuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas a fines de 2015.

Más información

https://nexciencia.exactas.uba.ar/premio-loreal-unesco-alicia-dickenstein-matematica-mujeres-ciencia-genero