Ciclo Descubriendo la Ciencia: “Las energías sustentables y los vectores energéticos: mitos, sueños y realidades”, a cargo de Ezequiel Leiva

La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 17 de mayo, a las 19 hs, la conferencia: Las energías sustentables y los vectores energéticos: mitos, sueños y realidades, a cargo del reconocido fisicoquímico, docente e investigador Ezequiel Leiva. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.

La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias «Descubriendo la Ciencia», organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

Acto de Incorporación del Dr. Esteban Jobbágy

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Esteban Jobbágy.

El evento, durante el cual el Dr. Jobbágy ofrecerá la conferencia La agricultura argentina frente a los desafíos ambientales y algunas reflexiones sobre la conexión ciencia-política-producción, se llevará a cabo el viernes 22 de abril, a las 18 hs, en forma presencial y virtual.

Presencial: Salón de Actos de la ANC – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 883 4490 1652.

Esteban Jobbágy fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.

Contamos con su presencia.

Jornada en honor del Académico Dr. Juan Alfredo Tirao

El Centro de Investigación y Estudios de Matemática (CIEM-UNC-CONICET) realizará el viernes 8 de abril de 2022, a las 16 horas, en la sede de la Academia Nacional de Ciencias, una Jornada en honor del Académico Dr. Juan Alfredo Tirao en ocasión de su octogésimo aniversario. La actividad se llevará a cabo en formato presencial y también será transmitida por YouTube en el canal de la Academia Nacional de Ciencias.

El Dr. Tirao ha dedicado su vida a la ciencia argentina. Ha ocupado diversos cargos de gestión de gran importancia, por ejemplo fue Director del IMAF (Instituto de Matemática, Astronomía y Física, predecesor de FaMAF), Director del Centro de Investigaciones y Estudios de Matemática (CIEM), Presidente de la Unión Matemática Argentina (UMA), miembro del Directorio y Vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias. Ha contribuido notablemente a la formación de recursos humanos, no sólo mediante la dirección de doctorandos sino que ha sido la fuerza motriz detrás de la puesta en marcha del doctorado en matemática de FaMAF, ha fundado el grupo de teoría de Lie de la misma institución y ha impulsado el desarrollo de la biomatemática.

Convocatoria a Premios Academia Nacional de Ciencias 2021

La Academia Nacional de Ciencias convoca a la presentación de candidatas/os para los Premios Academia Nacional de Ciencias, edición 2021.

Las solicitudes se recibirán hasta el día 31 de mayo de 2022.

Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la Academia. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os.

Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.

Para mayor información click en la imagen
Para mayor información click en la imagen

 

Fallecimiento del Dr. Hugo Maccioni

Con mucho pesar informamos que esta tarde falleció el Dr. Hugo Maccioni.

Hugo fue designado Académico de nuestra institución en 1995, formó parte de distintas Comisiones Directivas y comisiones internas y en el período 2016-2020 ejerció como Vicepresidente.

En 1963 había obtenido el título de Bioquímico y en 1968, bajo la Dirección del Dr. Ranwel Caputto, el de Doctor en Bioquímica, ambos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Fue Profesor Titular de Biología Celular y Molecular y Profesor Emérito de la UNC; director del Departamento de Química Biológica y Vice Decano de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC). En CONICET alcanzó la categoría de Investigador Superior. También fue Director del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC-CONICET-UNC) y Director del Centro Científico Tecnológico Córdoba (CONICET). Desde el año 2016 se desempeñaba como Titular del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la UNC.