Reconocimiento internacional a nuestro Académico Víctor Ramos

La Sociedad Geológica Alemana – Asociación Geológica (DGGV) ha otorgado la Medalla Leopold von Buch 2023 al Dr. Víctor Ramos por sus destacadas contribuciones a la geología de América del Sur, especialmente de los Andes. La distinción es el premio mayor que entrega esa entidad y fue otorgado a verdaderas leyendas de la geología.

El premio Leopold von Buch consiste en una plaqueta, y la invitación a viajar en el mes de septiembre a Berlín para participar de la reunión “GeoBerlín 2023 – Geociencias más allá de los límites: investigación, sociedad, futuro”, donde se realizará la ceremonia de entrega de la medalla y en la que el Dr. Ramos brindará una conferencia. Continue reading “Reconocimiento internacional a nuestro Académico Víctor Ramos”

Ganadores de los “Premios Academia Nacional de Ciencias” – edición 2021

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2021 a los siguientes investigadores:

– Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig, en el área de Matemática, Física y Astronomía: al Dr. Pablo A. Ferrari.

– Premio Hermann Burmeister, en la especialidad Botánica, Ecología y Zoología: al Dr. Joaquín Cochero.

– Premio Ranwel Caputto, en la especialidad Química Orgánica: a la Dra. Gabriela Oksdath Mansilla.

– Premio Enrique Gaviola, en el área de la Astronomía: al Dr. Federico García.

Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina. Continue reading “Ganadores de los “Premios Academia Nacional de Ciencias” – edición 2021″

Fallecimiento del Dr. Samuel Taleisnik

Con mucho pesar les informamos que este jueves 9 de febrero, falleció el Benemérito Académico Dr. Samuel Taleisnik.

El Dr. Taleisnik, obtuvo su título de Médico en 1946, en la Universidad Nacional de Córdoba y era Doctor Honoris Causa de dicha casa de estudios. Fue profesor Titular de Anatomía y Fisiología Humana en la UNC, Director (por casi 30 años) del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra y miembro de la carrera del Investigador del CONICET. Continue reading “Fallecimiento del Dr. Samuel Taleisnik”

Fallecimiento del Dr. Néstor Oscar Bianchi

Con mucho pesar les informamos que el pasado sábado, 4 de febrero, falleció el Dr. Néstor Oscar Bianchi.

El Dr. Bianchi, era Doctor en Medicina por la Universidad Nacional de La Plata (1955). Fue Profesor Titular de Genética y Biometría en la Facultad de Ciencias Veterinarias en la Universidad Nacional de La Plata en 1970 y Profesor Titular de Citología en el Área Genética del Departamento de Botánica y Biología; Profesor de Genética Molecular de Eucariontes, del Curso de Master en Genética del Instituto Nacional de Tecnología Aplicada (INTA), Pergamino y Profesor Visitante en las universidades de San Francisco, California (USA) Helsinki, Finlandia y de la Universidad de Siena, Italia. Continue reading “Fallecimiento del Dr. Néstor Oscar Bianchi”

Fallecimiento del Dr. Víctor Hugo Hamity

Con mucho pesar les informamos que el pasado sábado, 21 de enero, falleció el Dr. Víctor Hugo Hamity.

De padres inmigrantes libaneses, completó sus estudios primarios en la Escuela Gobernador José Vicente de Olmos. Egresó de la Escuela Industrial de Córdoba (Escuela de Educación Técnica “Ing. C.A. Cassaffousth”) en 1959 como Técnico Nacional Electricista.

En 1960 ingresa en el Instituto de Matemática, Astronomía y Física (hoy Facultad) de la Universidad Nacional de Córdoba, habiendo obtenido una beca para cursar sus estudios. Egresa en diciembre de 1964 con el título de Licenciado en Física y el Premio Universidad correspondiente al mejor promedio de su promoción en esa carrera. Después de graduarse se incorpora al grupo de Física Teórica, dirigido por el Doctor Andrés J. Kálnay. C

Una carta de recomendación escrita por Mario Bunge, a instancias de Kálnay, produce como efecto que el Profesor Peter Gabriel Bergmann, colaborador de Einstein entre 1942 y 1946 en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, acepte a Hamity como asistente de investigación en el Grupo de Relatividad en la Universidad de Siracusa, EE UU. Al mismo tiempo comienza sus estudios doctorales en dicha universidad. Completa sus estudios en 1969 y regresa al IMAF en Diciembre de ese año. Su tesis doctoral “Relativistic Thermodynamics” mereció, en su momento, un comentario positivo en la revista Nature. Continue reading “Fallecimiento del Dr. Víctor Hugo Hamity”