Robert John Pankhurst

Lugar y fecha de nacimiento:

Lugar y fecha de defunción:

Campo de la ciencia:

Fecha de designación: 14/07/2005

Fecha de incorporación:

Acta CD: Designación como Académico

Disciplina de incorporación: Geología

<p>El Dr. Robert John Pankhurst nació en Londres (Inglaterra) el 5 de Mayo de 1942. En 1964 obtuvo el título de Bachelor in Sciences, en la Universidad de Cambridge y en 1965 el Diploma in Geochemistry en la Universidad de Oxford. En esta última institución, en 1968, obtiene el Ph.D. (Doctor of Phylosophy). En 1998 la Universidad de Cambridge le otorga el título de Sc.D. (Doctor of Science), distinción que se otorga excepcionalmente a aquellos científicos con méritos sobresalientes en su carrera profesional, lo cual es indicativo del reconocimiento que tiene el Dr. Pankhurst en los ambientes académicos más altos de su país de origen.</p><p>Pankhurst es una figura sobresaliente en el campo de las Ciencias de la Tierra. En su especialidad, la Geocronología, integra el reducido grupo internacional de mayor prestigio en esta disciplina, a la vez que sus investigaciones en la Antártida y el sur de Sudamérica son reconocidas como una base importante del conocimiento actual de la evolución de la corteza continental en esos extensos sectores.</p><p>El Dr. Pankhurst desarrolló la mayor parte de su labor de investigación como Investigador Senior del British Antartic Survey, a cargo de la geocronología y geología isotópica en el Isotope Geosciences Laboratory. Es coautor de cuatro libros y ha publicado cerca de 200 trabajos en revistas de gran prestigio en Ciencias de la Tierra y en las ciencias en general: Nature, Earth &amp; Planetary Sciences, Geology, Antartic Earth Sciences, Journal of South American Earth Sciences, entre otras.</p><p>El foco de gran parte de sus publicaciones ha sido, como ya se dijo, la Antártida y el sur de Sudamérica. En Argentina su labor ha sido muy extensa y variada, pudiéndose destacar los trabajos realizados en el Macizo Nordpatagónico, en la provincia volcánica Chon-Aike (desde el norte de la Patagonia hasta la Antártida), en Sierra de la Ventana y Tandil (Buenos Aires) y en las Sierras Pampeanas (desde las Sierras de Córdoba hasta la Precordillera).</p><p>En 1987 la Reina de Inglaterra le otorgó la Polar Medal, por el mérito de sus trabajos en las regiones polares. La Asociación Geológica Argentina lo distinguió en 1995 como Miembro Correspondiente.</p>