Martín Gil

Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, Argentina – 23/10/1868

Lugar y fecha de defunción: Buenos Aires, Argentina – 09/12/1955

Campo de la ciencia:

Fecha de designación: 08/05/1915

Fecha de incorporación:

Acta CD: Designación como Académico Titular

Disciplina de incorporación: Astronomía

Título de disertación:

 

Martín Gil, además de haber sido un prolífico escritor, fue uno de los principales meteorólogos argentinos de la primera mitad del siglo XX.

Desde muy temprana edad profesó un interés sobre la astronomía y la meteorología, siendo en relación a estas ciencias un completo autodidacta en cuanto a las observaciones e investigaciones que realizaba. Sin embargo, también cursó estudios de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

De regreso a Córdoba, después de completar sus estudios universitarios, se desempeñó como Ministro de Obras Públicas de la provincia, entre 1913 y 1916, y como diputado provincial.

Estuvo a cargo y dirigió durante varios años el Observatorio Astronómico que poseía esa ciudad, y fue el responsable de la instalación del Ecuatorial Zeiss, un telescopio que servía para medir ascensiones, rectas y declinaciones de astros. Este instrumento le permitió profundizar los estudios, las observaciones y predicciones que sobre meteorología y astronomía venía realizando y publicando desde 1910.

Luego, fue profesor en el Colegio Nacional de Buenos Aires y estuvo a cargo de la dirección del Servicio Nacional de Meteorología. En esta tarea, desarrolló una labor de divulgación astronómica que fue una de las más importantes de su época.

Como escritor también incurrió en otros campos, como la literatura y la prosa costumbrista. Sus análisis políticos y las apreciaciones sobre la realidad del país estuvieron siempre acompañados de un toque sutil de humorismo.

Leer más en: http://divulgacion.famaf.unc.edu.ar