Julio Palacios Martínez

Lugar y fecha de nacimiento: Paniza, Zaragoza, España – 1891

Lugar y fecha de defunción: Madrid, España – 12/02/1970

Campo de la ciencia:

Fecha de designación: 17/04/1961

Fecha de incorporación:

Acta CD: Designación como Académico Correspondiente

Disciplina de incorporación: Física

<p>Fue uno de los más relevantes físicos españoles.</p><p>Tras doctorarse en la Universidad Central de Madrid, Blas Cabrera le aconsejó que ampliase estudios en Leiden (Holanda), donde estudió las isotermas a baja temperatura correspondientes a los gases nobles. A su vuelta, se incorporó en el laboratorio de su mentor trabajando sobre la tensión superficial del mercurio y la corrección correspondiente de las lecturas barométricas. Además, investigó sobre la luminosidad de los rayos canales y sobre las substancias para y diamagnéticas.</p><p>En 1926 consiguió la cátedra de Terminología de la Universidad de Madrid. Posteriormente investigó sobre las estructuras cristalinas por difracción de rayos X.</p><p>Al crearse el Instituto Nacional de Física y Química (1932), Palacios fue el director de la sección de rayos X.</p><p>Tras la Guerra Civil, Palacios abandonó los estudios estructurales para interesarse por la Biología, desde un punto de vista físico. Fue nombrado director de la sección de Física del Instituto de Oncología de Lisboa (Portugal), compaginando su labor en Portugal con su trabajo en Madrid.</p><p>En la última etapa de su vida desarrolló una crítica de la teoría de la relatividad, postulando un retorno a las nociones clásicas de tiempo y espacio absolutos.</p><p>Ocupó varios cargos y perteneció a diversas instituciones. En 1967 fue nombrado rector de International Center for Mechanical Sciences, con sede en Trieste y en Udine.</p><p>Publicó, aparte de un sinnúmero de artículos relativos a sus áreas de investigación, varios libros didácticos: <em>Física para médicos</em> (1931), <em>Mecánica física</em> (1942), <em>Termodinámica y constitución de la materia</em> (1942), <em>Electricidad y magnetismo</em> (1945), <em>De la Física a la Biología</em> (1947), <em>Análisis dimensional</em> (1956).</p><p> </p><p><em>Extraído de: <a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Palacios»>http://es.wikipedia.org</a></em></p>