Horacio Fabio Cantiello

Lugar y fecha de nacimiento: Buenos Aires, Argentina. 12/09/1953.

Fecha de Incorporación: 14/08/2020

Acto Formal de Incorporación:

Conferencia de Incorporación:

Disciplina de Incorporación: Ciencias biológicas.

Se recibió de Médico Veterinario en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires en 1978. Siendo aún estudiante y ayudante de la Cátedra de Física Biológica, se incorporó al grupo del Dr. Ignacio Reisin, investigador del CONICET, en el Centro de Investigaciones Médicas “Albert Einstein”, Buenos Aires Argentina, con quien realizaría su Tesis Doctoral. Para dichos estudios obtuvo una beca doctoral de la Comisión de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires, obteniendo el título de Dr. en Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata en 1981 con un trabajo sobre los «Cambios electrolíticos en el estadío larval del Echinoccocus granulosus. Enfoque Biofísico» que recibió la calificación de Sobresaliente.

A la espera de una posición postdoctoral en el extranjero, fue contratado como Investigador por CONICET bajo la dirección del Dr. Mario Fernández Villamil en el Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini” de la Facultad de Medicina, UBA. Un año después concursó y obtuvo la beca del Programa Fogarty International de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU (NIH), cuyo comité local estaba presidido por el Dr. Luis Federico Leloir, quien personalmente le pidió “no se olvidara de volver al país”. Esta beca para realizar estudios de transporte iónico en células epiteliales renales en la Unidad Renal del Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, lo llevó a EEUU en lo que sería una estancia de casi 30 años enteramente dedicada a la Biofísica experimental en temas de transporte iónico.

Durante ese período, fue también Asociado Posdoctoral en la División de Medicina Comparada del Massachusetts Institute of Technology (MIT, 1984-1986). Posteriormente, desarrolló sus actividades científicas ocupando distintos cargos desde Instructor hasta Profesor Asociado en la División de Nefrología de los Hospitales Brigham and Women´s and Massachusetts General Hospital, ambos asociados a la Harvard Medical School. Durante este período tuvo, entre otras actividades, la oportunidad de ser Director Adjunto del Servicio Nacional de Sonda Electrónica para Análisis de Células, un servicio nacional del NIH sito en el Brigham and Women´s Hospital, Boston, MA (1988-1989), y Director del Servicio de Electrofisiología del Massachusetts General Hospital, MA, USA (2006-2009).

Durante su prolongada estancia en el exterior tuvo la oportunidad de llevar a cabo la formación de RRHH en todos los niveles, estudiantes de grado y posgrado e investigadores formados. En la Argentina ha dirigido seis Tesis Doctorales y codirigido otras dos. Fue investigador invitado en varias ocasiones al Mount Desert Island Biological Laboratory en Maine, USA, lugar de prestigio que congrega a investigadores de todo el mundo durante el verano, para la conducción de investigaciones en Biología Marina y Toxicología.

Mantuvo lazos con el Dr. Reisin, su Director de Tesis, con quien realizó varios trabajos en conjunto, y dirigió sus becarios en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, posterior a su repentino fallecimiento en 1998. En el año 2010, decidió retornar definitivamente a nuestro país, incorporándose como Investigador Principal del CONICET, originalmente en Buenos Aires, y posteriormente hasta la actualidad, en la provincia de Santiago del Estero, donde es Director del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD, UNSE-CONICET).

Ha sido conferencista invitado en innumerables ocasiones durante los últimos 35 años. Actualmente, es Investigador Superior de CONICET y ha publicado ciento diez trabajos en revistas internacionales.

En paralelo, es de destacar su actividad gestión y docente, ya que acredita ser (o haber sido) Miembro del Consejo Directivo del Centro Científico Tecnológico Tucumán (CCT Tucumán), CONICET (2018-), Director del Servicio de Electrofisiología del Massachusetts General Hospital, MA, USA (2006-2009), Director Adjunto del Servicio Nacional de Sonda Electrónica para Análisis de Células, NIH, MA USA (1988-1989), Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Médicas, UNSE (2017), Profesor Regular Adjunto, Facultad de Odontología, UBA (2012-2018), Profesor Asociado, Harvard Medical School, MA, USA (1998-2014), Profesor Asistente de Medicina, Harvard Medical School, MA, USA (1991-98) e Instructor en Medicina, Harvard Medical School, MA, USA (1988-1991), entre otras.

Junto con los Drs. Tabatadze DR, Zamecnik PC y Raychowdhury MK, desarrolló una patente Oligonucleotide complex compositions and methods of use as gene alteration tools (US 8,841,271 B2) para el tratamiento de la fibrosis quística.